El secretario general de la UTHGRA Misiones, Antonio “Yiyo” Acosta, trazó un panorama de crisis sobre la situación del sector hotelero y gastronómico en la provincia. En diálogo con el programa “El país de la libertad”, por Radio Up, advirtió que la inflación, el desplome del consumo y la informalidad en los alquileres temporarios están afectando gravemente a los trabajadores, con reducciones horarias, menos ingresos y despidos evitados a duras penas.
“Estamos preocupadísimos. Los hoteles no tienen pasajeros, salvo algunos eventos aislados. Y en los restaurantes, lunes, martes y miércoles casi no hay comensales”, describió.
Acosta denunció que los acuerdos salariales firmados con el sector empresarial fueron recortados por intervención del Gobierno nacional: “Habíamos acordado un aumento del 16% con la Cámara Empresarial, pero para que el Gobierno lo homologara tuvimos que bajarlo a un 6%. Algunos empresarios incluso ya habían pagado la primera parte”.

Reducción horaria y salarios más bajos
Ante la caída de la actividad, el gremialista explicó que varios hoteles y casinos han comenzado a reducir la jornada laboral, afectando directamente los ingresos de los trabajadores.
“Muchos hoteles acordaron con su personal reducir la jornada a seis horas, pagadas en blanco. Prefieren eso antes que despedir, porque después es muy difícil reinsertarse. Hay trabajadores que aceptan perder parte del salario con la esperanza de que la situación mejore”.
También detalló que se adelantaron vacaciones, se suspendieron contrataciones de personal eventual y se mantienen plantas mínimas.

Alquileres turísticos “en negro” y competencia desleal
Uno de los puntos más graves que remarcó Acosta es el auge de departamentos turísticos informales, que según él compiten de manera desleal con la hotelería formal: “En Posadas hay edificios con más de 20 departamentos alquilados por día, sin regulación ni control. No pagan impuestos, no cumplen requisitos, y eso va en contra del hotelero que tiene todos sus gastos fijos”.

Según las declaraciones de Antonio “Yiyo” Acosta, secretario general de UTHGRA Posadas en Radio Up, el sindicato pedirá al Concejo Deliberante de Posadas que se reglamente el funcionamiento de los alquileres temporarios, en particular los departamentos que se ofrecen por día a turistas, debido a que actualmente compiten de manera desleal con los hoteles tradicionales.

Bajo consumo, turismo en crisis
Acosta fue claro al afirmar que el argentino dejó de consumir, y que esto impacta directamente en el rubro gastronómico y hotelero: “Antes la gente iba dos veces al mes a un restaurante. Hoy va una, y el que va una no vuelve. Nuestro sector no es de primera necesidad. Lo poco que se mueve es gracias a eventos. Incluso los que pueden, cruzan a Paraguay o Brasil, donde es más barato”.

Puntos clave de la situación del sector gastronómico y hotelero en Misiones
-
Caída de la actividad: Baja ocupación hotelera y escaso consumo en restaurantes.
-
Paritarias recortadas: El gremio acordó 16% de aumento, pero el Gobierno solo homologó 6%.
-
⏱️ Reducción horaria: Hoteles y casinos recortan jornadas laborales para evitar despidos.
-
Turismo informal: Alquileres temporarios sin regulación afectan la ocupación hotelera.
-
⚠️ Impacto salarial: Menos horas, menos ingresos. El personal eventual no está siendo contratado.
-
Competencia regional: Turistas argentinos cruzan a Paraguay o Brasil por precios más bajos.
-
️ Reclamo gremial: Piden regulación y control sobre la informalidad en hospedajes.