Este 6 de junio, Posadas será sede del Foro Nacional del Seguro 2025, una jornada que reunirá a productores, asesores, compañías aseguradoras y emprendedores en un espacio de formación y debate estratégico.
“Vamos a ser anfitriones de un evento sin precedentes para el NEA. Lo pensamos como un espacio federal de encuentro, formación e innovación para productores asesores de seguros y también para actores del sector que buscan anticiparse al futuro”, afirmó Micaela Vicentín, vicepresidenta de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguro (AMPAS), en diálogo con el programa La Última Rosca, por Radio Up.
Vicentín subrayó que el foro es impulsado por las asociaciones de productores asesores de seguros de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, y busca “reunir a referentes del mercado, especialistas y profesionales de distintas áreas que están vinculadas al seguro”.

Uno de los ejes más esperados será la venta con inteligencia artificial. Vicentín explicó que una agencia especializada brindará herramientas pensadas especialmente para el rubro: “Nos van a acercar soluciones innovadoras que podemos aplicar fácilmente en nuestras oficinas. Herramientas accesibles, concretas, creadas para los productores asesores”.
Durante la jornada que se extenderá de 8:00 a 16:30 en el Centro del Conocimiento se abordarán temáticas como:
• Inteligencia artificial aplicada a ventas
• Marketing digital
• Actualización normativa
• Experiencia del cliente
• Oratoria y comunicación efectiva
“El foro responde a una necesidad urgente de actualizarse, de profesionalizar la venta sin perder lo más importante: el asesoramiento humano, cercano, que siempre nos caracterizó como productores de seguros”, expresó Vicentín.
Aunque el evento está dirigido principalmente a productores y asesores, también convoca a pymes y emprendedores que quieran incorporar herramientas modernas para su negocio.
“Los temas que se van a tratar son transversales. Cualquier pyme o emprendedor puede beneficiarse de las tendencias, tecnologías y estrategias que se van a exponer”, explicó Vicentín.
El foro contará con disertantes nacionales e internacionales, stands de compañías aseguradoras y un espacio para el networking profesional. Micaela destacó que será una instancia ideal para generar vínculos, compartir experiencias y acceder a conocimientos que usualmente solo están disponibles en grandes ciudades. “Eventos así generalmente se hacen en Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Esta es una oportunidad única para capacitarse y conectarse sin tener que viajar lejos”.
Además, anticipó que habrá continuidad en el calendario: “en agosto vamos a participar de un congreso en Córdoba y en octubre se viene el Congreso Iberoamericano de COPAPROSE. Para nosotros es muy importante porque una referente argentina asumirá como presidente del organismo”.
Frente a un contexto económico incierto, la Vicepresidente remarcó el valor del seguro como herramienta de previsión y protección, y destacó el rol clave del productor en ese proceso: “ en la sociedad tenemos muy arraigado el seguro del auto, el seguro de la moto, pero hoy en día entendemos que es necesario llevar y generar conciencia aseguradora en la comunidad para prevenir otros tipos de riesgo como como son los que los que vienen con los desastres naturales, con las tormentas, con los granizos y esto me refiero no solamente asegurar la casa del auto, sino resguardar el patrimonio de la casa, asegurando el hogar, asegurando la empresa y tambiénes importante que tengamos conciencia sobre los seguros de vida”.