El abogado Eduardo Paredes, defensor de Sebastián Kiczka, presentó un recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones contra la sentencia dictada por el Tribunal Penal 1. Según Paredes, el fallo contiene múltiples irregularidades jurídicas y se basa en argumentos falsos y bibliografía inventada.
“La sentencia es gravísima y roza el prevaricato: es un fraude”, denunció Paredes, en diálogo con Radio Up. Entre los principales cuestionamientos, el letrado apuntó al reconocimiento de un “concurso real” de delitos —lo que eleva significativamente la pena— como una construcción sin sustento doctrinario ni jurisprudencial. “Inventaron un concurso real para salirse de la escala penal”, explicó.
Para el abogado, la gravedad de lo ocurrido no se limita al caso puntual de Kiczka. “El tema trasciende al caso Kiczka. Es parte de lo que pasa con Misiones: tenemos una degradación institucional insostenible”, sentenció. Paredes sostuvo que “el único voto rescatable fue el de la jueza Cukla, quien, entre otras cosas, anuló la primera imputación por abuso simple”.
Uno de los puntos más alarmantes que menciona es la utilización de autores falsamente citados. “Tomaron obras e inventaron lo que decían los autores. Yo tengo todas esas obras. Raúl Zaffaroni fue mi director de tesis, conozco su obra de memoria. Cambiaron el texto. Eso es prevaricación”, denunció. Además, se refirió al caso del autor español Silva Sánchez: “Publicó un solo tratado. Citaban cosas que no existen. Se mandó un mail a la Universidad de Barcelona, y él mismo respondió: eso es falso”.

Además de las referencias doctrinarias, también cuestionó la validez de la jurisprudencia utilizada: “Citaron a la Cámara de Casación Penal Federal, que no corresponde para delitos ordinarios. Son errores groseros”.
Paredes no descartó que incluso se haya utilizado inteligencia artificial para redactar los argumentos del fallo: “Alguien me dijo que probablemente utilizaron mal algún chat, pero básicamente está en la decisión. Esa noche decidieron condenarlos sin saber por qué lo hacían y después inventaron la justificación”.
Respecto al futuro del caso, Paredes fue escéptico: “Probablemente, si son un poco hábiles —que tampoco son bastante— lo que hacen es sacar las agravantes, bajan la pena. Le deberían anular todo, pero no creo que lo hagan”.

Leé también: Caso Kiczka: el Tribunal Penal 1 dio a conocer los fundamentos de la sentencia
También expresó su opinión sobre Germán Kiczka, quien se llevó la pena más grande: “Germán es inocente. Está mal condenado. Yo no soy su abogado, pero lo digo como ciudadano. Esta sentencia es un caso testigo de lo que está pasando con el sistema judicial misionero”.
Finalmente, Paredes advirtió sobre el impacto político y estructural del caso: “Este fallo se transmitió por el canal oficial. Esto no es solo un problema jurídico, es una muestra del poder de un sistema degradado. Alguna vez, políticamente, la provincia tiene que abordar la reformulación de este Poder Judicial”.
Con durísimas críticas, Paredes dejó una advertencia que trasciende el expediente: “Cuando uno habla del Poder Judicial como algo lejano, se equivoca. Nos puede tocar a cualquiera”.
⭕“Acho” Báez jura en el Consejo de la Magistratura: “No queremos resignar ese rol de contralor”https://t.co/zDrYNXuU62 pic.twitter.com/9SgTmQYG9Q
— RadioUp (@radioup955) May 22, 2025