La consultora Politikon Chaco dio a conocer el relevamiento de inflación en la región Nordeste argentino (NEA), donde el promedio terminó levemente por debajo del nacional. Mientras en Argentina el INDEC lo fijó en 2,8%, en el NEA terminó en 2,7% según la mencionada consultora que dirige Alejandro Pegoraro.
A su vez, a nivel interanual alcanzó el 45% mientras que el primer cuatrimestre acumuló un alza del 10,6%. En todos los casos, se tratan de las subas más leves de todo el país, indicó Politikon Chaco en base al INDEC.
“La suba mensual de abril representa una desaceleración de -0,4 puntos respecto al registro del mes previo (3,1% en marzo) logrando volver a ubicarse por debajo del 3%, techo deseado por el gobierno nacional. A nivel acumulado, el primer cuatrimestre 2025 tuvo la menor alza de precios desde 2019, mientras que en la comparación interanual, el 45,0% que marcó abril es el nivel más bajo desde enero de 2021″, señaló el informe.
Restaurantes y Hoteles, lo que más creció
Desagregando por divisiones, durante abril en el NEA existieron seis divisiones con expansiones superiores al total general regional: lideró, al igual que en el nivel general nacional, la de Restaurantes y Hoteles (5,4%) que se dio principalmente por subas en comidas y bebidas consumidos fuera de hogar; le siguieron luego las divisiones de Educación (4,2%) por impacto de incremento de cuotas de establecimientos privados; Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) traccionado principalmente por carnes y por aceites y grasas; Recreación y Cultura (3,2%) por suba en servicios; Comunicación (3,1%) por alzas en servicios de telefonía e internet; y Prendas de Vestir y Calzados (3,0%) con peso de textiles y materiales.
Por su parte, las divisiones que presentaron subas menores al nivel general regional fueron Bienes y Servicios varios (2,6%), Bebidas alcohólicas y Tabaco (2,5%), Salud (2,1%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (1,8%), Transporte (1,5%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,6%).
Si se analizada la comparación interanual, la división de Educación por segundo mes al hilo lidera en la región (muy afectado por el trimestre febrero-abril por inicio de ciclo lectivo) con un incremento del 121,6% y junto a Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros, que crece 113,6%, son las únicas divisiones que siguen teniendo alza interanual mayor al 100%.
En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar (27,9%) muestra la menor.
Estacionales explicaron la desaceleración de abril
Si observamos la evolución de precios según las categorías, los precios Núcleo presentaron la mayor suba del mes en la región con 3,0%, ubicándose por encima de los Regulados (2,0%) y los Estacionales (1,8%). Desde los inicios del actual gobierno nacional, es apenas la segunda ocasión donde se da este fenómeno (la anterior había sido en noviembre 2024).
Respecto al mes previo, tanto los precios Núcleo como los regulados sostuvieron el mismo nivel de suba (también fue de 3,0% y 2,0% en marzo), por lo que la desaceleración que se observa en abril del nivel general de precios estuvo explicada por los Estacionales, que en marzo habían crecido 6,0% y descendieron al 1,8% en este mes de análisis.

Alimentos: carnes sigue presionando al alza
La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas creció 3,2% en abril. Según Politikon, “si bien mostró una considerable desaceleración respecto a marzo (-2,5 puntos porcentuales respecto) sigue entre los niveles más altos de los últimos seis meses. Uno de los factores que explican esta suba estuvo en las Carnes y derivados, que exhibieron un alza del 4,7% y volvieron a ubicarse como el principal incremento en este rubro, algo que ya se vio en meses previos”.
Por su parte, Aceites, grasas y mantecas creció en 5,0%, aunque con una ponderación algo menor en la canasta de alimentos medida. También mostró un aumento significativo la Leche, productos lácteos y huevos con 4,1%. Estas subas estuvieron compensadas parcialmente por bajos niveles de suba en Pan y cereales (3,0%) y Verduras (0,5%) y por una leve baja en Frutas (-0,1%).