El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos anunció la apertura de la convocatoria a certámenes audiovisuales para su 22ª edición, que se realizará del 6 al 11 de octubre en la ciudad misionera de Oberá. Este año, el festival incorpora una novedad destacada: por primera vez se abre un Certamen Competitivo de Largometrajes en el marco de la tradicional sección Entre Fronteras, consolidando su crecimiento y proyección regional.
Además de cortos universitarios y producciones de hasta 15 minutos, se podrán postular largometrajes de más de 60 minutos realizados en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos, así como en Uruguay, Paraguay y los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.
Para participar, las obras deben haber sido finalizadas entre junio de 2020 y junio de 2025 (largometrajes), o entre junio de 2023 y junio de 2025 (cortometrajes). Las producciones no habladas en español deberán contar con subtítulos en castellano.
Como cada año, las obras deben abordar la temática central del festival: Identidad y Diversidad Cultural, y pueden pertenecer a géneros como ficción, animación, documental o experimental.
Ver esta publicación en Instagram
El festival también suma una Muestra de Infancias Latinoamericanas, que busca acercar el cine a niños y niñas, con una selección de cortos y largos de entre 5 y 110 minutos, producidos en la región entre 2010 y 2025. Esta muestra no será competitiva, pero sí formará parte destacada de la programación.
Asimismo, se mantiene abierta la convocatoria del Certamen Internacional, que permite la participación de obras de cualquier parte del mundo, fortaleciendo el carácter multicultural del evento. En paralelo, el festival celebra su vigésimo segundo aniversario con una serie de propuestas previas.
La postulación de obras se realiza a través del sitio oficial: www.oberaencortos.ar