La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este jueves que los más de 400 kilos de cocaína incautados en el puerto de San Lorenzo tenían como destino final Europa, y reveló que el valor del cargamento asciende a seis millones de dólares en el mercado internacional, cifra que podría triplicarse una vez en territorio europeo.
El cargamento, valuado en seis millones de dólares, iba rumbo a Europa. Hay 20 tripulantes filipinos detenidos. El operativo fue encabezado por Prefectura y la Justicia Federal investiga una red internacional de narcotráfico.
Durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad santafesina, Bullrich detalló que la droga fue hallada en el interior del buque “Ceci”, de bandera de Islas Marshall, que había partido de Dubái con una carga declarada de pellets de girasol y que tenía previsto arribar a Ámsterdam, tras una escala en el puerto de Montevideo.
“Este es un barco que venía de Emiratos Árabes e iba hacia Ámsterdam. Queremos saber quiénes están detrás de esta red”, aseguró la ministra, acompañada por el fiscal federal Claudio Kishimoto. Según explicó, la Unidad de Información Financiera (UIF) ya interviene en la causa para investigar posibles vínculos con lavado de dinero y organizaciones criminales transnacionales.
El hallazgo fue posible gracias a “Cuero”, un perro entrenado para detectar narcóticos, durante un operativo coordinado por la Unidad Fiscal Federal Regional de San Lorenzo y ejecutado por efectivos de la Prefectura Naval Argentina. Los 20 tripulantes del buque, todos de nacionalidad filipina, fueron detenidos preventivamente mientras avanza la investigación. Llamó la atención de los agentes que los bultos de cocaína estaban marcados con coronas en bajorrelieve, un posible distintivo del cartel responsable de la operación.
“El decomiso de esta droga representa un duro golpe al narcotráfico internacional y demuestra que la Argentina no será plataforma de exportación de droga”, afirmó Bullrich. El buque había hecho una parada previa en el Pontón Recalada, en aguas internacionales del Río de la Plata, antes de arribar al puerto de San Lorenzo. Ahora, se investiga si hubo complicidad local en la carga y manipulación del estupefaciente.
Fuente: Noticias Argentinas