A seis meses del trágico fallecimiento de Juanita Sirimarco, la niña posadeña que murió tras un viaje de egresados organizado por el Instituto ICRA, la causa judicial avanza con nuevas definiciones.
El Dr. Miguel Cassettai, abogado querellante, confirmó en diálogo con Radio Up que ya se solicitó vista fiscal para que el juzgado determine posibles imputaciones. La querella apunta a la maestra a cargo del grupo, a los coordinadores del viaje y a una madre que acompañó la excursión en carácter de enfermera.
“Entendemos que fue por la culpa de estas personas que termina esta cuestión de forma trágica”, sostuvo Cassettai, quien aseguró que se está en condiciones de avanzar con las imputaciones.

La causa, que lleva adelante el Juzgado de Instrucción N.º 6 de Posadas, se inició de oficio. Según el abogado, esa decisión fue clave para preservar pruebas fundamentales. Durante la instrucción se tomaron numerosos testimonios de padres, menores, médicos y personal de salud de distintas provincias, incluso por videollamada, dado que muchos involucrados no residen en Misiones.
“Si se hubiesen detenido cuando empezaban los primeros síntomas…”
El eje de la querella es la presunta negligencia frente al cuadro clínico de Juanita durante el viaje. “Por la declaración de varios médicos que declararon en el expediente, los mismos manifestaban que por el grave grado de deshidratación en que llegó la menor, ya era muy difícil hacer algo”, explicó el abogado.
Cassettai detalló que Juanita habría presentado vómitos persistentes y otros signos de deshidratación severa durante el trayecto, sin recibir atención médica adecuada. “Si se hubiesen detenido cuando empezaban los primeros síntomas, esto se hubiera prevenido”, remarcó.
Según la querella, no se trató de una omisión malintencionada, sino de una acción culposa. “Ni una de estas personas tenían intención de que la menor fallezca, pero por su negligente accionar, entendemos que esto desencadenó en el fallecimiento de la menor”.
Posibles imputaciones y distintas miradas
Actualmente, la Fiscalía deberá evaluar si existen elementos suficientes para realizar imputaciones formales. De forma paralela, tanto Cassettai como el abogado del padre de Juanita, el Dr. Luján, presentarán su propio escrito con los nombres de los implicados.
“No porque lo proponga la fiscalía o la querella van a ser imputados. Quien va a resolver será su señoría”, aclaró Cassettai, aunque confió en que “vamos a tener una buena respuesta de parte del juzgado”.
Respecto a otras posibles responsabilidades, el abogado descartó una participación directa del médico que atendió a la menor en Córdoba por una dolencia en la rodilla. También deslizó que no se descarta del todo un análisis más profundo sobre el rol del Hospital Pediátrico, aunque aclaró: “El estado en el que llega la menor ya era muy difícil de revertir”.
Leé también: Caso Juanita | “Mi hija no está hoy por culpa de gente irresponsable”, sostuvo la madre de la joven
Ley Juanita: un proyecto en camino
El trágico caso también impulsó un proyecto legislativo conocido como “Ley Juanita”, que buscaría establecer protocolos más estrictos en viajes escolares. “Está bastante avanzado. Entiendo que se va a empezar a tratar este año”, comentó Cassettai, aunque aclaró que no forma parte directa de esa iniciativa porque su foco está puesto en la causa penal.
La entrevista completa
La autopsia confirmó que Pilar Hecker murió por ahogamiento durante la inundación en Bahía Blanca. Continúa la búsqueda de su hermana Delfina, de 1 año. #BahíaBlanca #Temporal #PilarHecker #Búsqueda https://t.co/nMFbpDBbut pic.twitter.com/XmjFq5mjJL
— RadioUp (@radioup955) April 7, 2025