El juicio contra el diputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián Kiczka, acusados de tenencia, distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI), así como por un caso de abuso a una adolescente en Apóstoles, entra hoy en su quinta jornada desde las 8:30.
El proceso, uno de los más impactantes de los últimos años en Misiones, avanza con testimonios técnicos y la expectativa por las pruebas digitales que podrían agravar las condenas.
Los peritos y la evidencia digital
A partir de las 08:30, declararán expertos de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC), quienes analizaron los dispositivos incautados en los allanamientos a los hermanos Kiczka. Entre ellos, la licenciada Paula Capella, el ingeniero Juan Kalafarski y la ingeniera Virginia Zurko, quienes detallarán el contenido hallado. También está prevista la declaración de un oficial de la Dirección de Cibercrimen y del consultor técnico Rubén Mieres, quien evaluará el estado de salud mental de Sebastián Kiczka.
Uno de los momentos más críticos será la exhibición privada de archivos encontrados en los dispositivos, a cargo de peritos informáticos. Si bien Sebastián Kiczka admitió la autenticidad del material —que incluye imágenes de menores de 13 años—, la defensa intenta cuestionar su procedencia. La fiscalía, en cambio, busca demostrar que los imputados no solo poseían, sino que podrían haber producido dicho material, lo que incrementaría las penas.
Pedro Puerta: declaración por escrito y sospechas
Otro foco de atención sigue siendo el diputado Pedro Puerta, quien introdujo a Germán Kiczka en la política a través del partido Activar. Puerta, amigo y socio político del acusado, se amparó en sus fueros legislativos para evitar declarar en persona y enviará sus respuestas por escrito.
Desde la fiscalía, se busca esclarecer la naturaleza de su relación con Germán, incluyendo los mensajes que intercambiaban y si tenía conocimiento de las actividades del imputado. La decisión de Puerta de no presentarse limita las repreguntas de los fiscales, lo que ha generado críticas.
Cabe recordar que en septiembre de 2024, el abogado Carlos Benítez denunció a Puerta ante la Legislatura misionera por un video polémico donde aparecía junto a Germán Kiczka. La presentación judicial señalaba posibles delitos contra la integridad sexual (artículo 118 del Código Penal) y administración de sustancias psicotrópicas con agravantes.
Leé más: Juicio a Kiczka: declararon tres peritos y el titular de la SAIC
El Tribunal y lo que viene
El Tribunal Penal N°1, integrado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, lleva adelante el caso con el fiscal Martín Alejandro Rau y su adjunto Vladimir Glinka. La defensa de los Kiczka está a cargo de Gonzalo de Paula (por Germán) y Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga (por Sebastián).
En las primeras cuatro jornadas, declararon 23 de los 67 testigos previstos, incluyendo allegados a los imputados. En las próximas audiencias, se esperan más testimonios policiales y de cibercrimen, mientras la sociedad sigue atenta a un juicio que podría marcar un precedente en la lucha contra la explotación infantil en Argentina.
El proceso, previsto para 12 jornadas, avanza en medio de un clima de tensión y expectativa, con la posibilidad de que las pruebas digitales terminen de inclinar la balanza hacia una condena ejemplar.