En una jornada marcada por la incertidumbre en los mercados internacionales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no pudo continuar con la compra de divisas, tal como había hecho en jornadas previas. En lugar de eso, se vio en la necesidad de desprenderse de US$ 10 millones, extendiendo la venta de reservas a 12 de las últimas 13 ruedas operativas.
El clima económico estuvo fuertemente condicionado por las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, lo que generó una tensa reacción en los mercados. Como consecuencia de esta situación, las reservas brutas internacionales cayeron en US$ 124 millones, descendiendo a US$ 25.312 millones. El descenso se debió principalmente a pagos de deuda menores y a “movimientos de bancos”, según las explicaciones del propio BCRA.
El tipo de cambio minorista alcanzó valores de $1.045,04 para la compra y $1.104,60 para la venta, mientras que en el Banco Nación se ubicó a $1.054,50 para la compra y $1.094,50 para la venta. En el mercado paralelo, el dólar blue alcanzó los $1.290 para la compra y $1.310 para la venta.

En el segmento mayorista, el dólar aumentó 25 centavos, cotizando a $1.075 por unidad. Por otro lado, los contratos del dólar futuro registraron una mayoría de bajas, lo que muestra la volatilidad de los mercados.
El dólar MEP, que se adquiere a través de la compra de bonos, se cotizó a $1.314,46, lo que representa una brecha del 22,3% respecto al tipo de cambio oficial. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL), que se utiliza para operar con divisas en el exterior, llegó a los $1.317,17, con una brecha de 22,6%.
Por otro lado, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.422,85, mientras que el dólar cripto se cotizó en $1.318,02. En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin alcanzó un valor de US$ 82.455.
La situación sigue siendo de alta volatilidad, con los mercados atentos a la evolución de las políticas económicas internacionales y locales.
Fuente: Noticias Argentinas.