La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sorprendió hoy al respaldar la solicitud de Argentina para recibir un primer desembolso del 40% en el marco de un nuevo acuerdo que asciende a US$ 20.000 millones. En una entrevista con la agencia Reuters, Georgieva consideró “razonable” el pedido, destacando el esfuerzo y ajuste realizado por el gobierno argentino en los últimos meses.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó la directora del FMI, subrayando que el gobierno argentino ha cumplido con las exigencias previas del organismo. La medida, que marca un precedente al superar el promedio de desembolsos iniciales, se enmarca dentro de la negociación final del acuerdo, que podría cerrarse antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial entre el 21 y 26 de abril.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la necesidad de este primer desembolso extraordinario, argumentando que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra “muy descapitalizado”. Con una estructura económica que requiere de liquidez inmediata, el gobierno busca una respuesta favorable que permita afrontar la difícil situación financiera del país.
El FMI, por su parte, no suele realizar desembolsos iniciales tan altos, pero la excepcionalidad de la situación argentina parece haber abierto una puerta a nuevas formas de negociación. Este gesto del organismo internacional es un indicio de la flexibilidad en las políticas para con los países en situaciones críticas.
Con la aprobación de este primer desembolso, Argentina avanza hacia la estabilización económica, mientras el mundo observa cómo se cierran los detalles finales de un acuerdo que puede redefinir las relaciones entre el país y el FMI.

Fuente: Noticias Argentinas.