El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
“No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”, aseguró Caputo esta noche durante una entrevista con LN+.
“Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, señaló.
El ministro Caputo dijo que el dólar “de ninguna manera se va a disparar“. Y le dijo “a la gente” que “nunca vamos a salir de las restricciones si le vamos a hacer mal a la gente“.
Caputo dijo que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, afirmó.
“Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui“, explicó. “Acá no hay posibilidad de cimbronazo”, insistió. El ministro sostuvo que hoy “hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300″.
El ministro añadió: “El dólar subió 15% en todos estos meses. El dólar no se va a disparar de ninguna manera”.
“Nosotros hemos pedido más porque el ajuste ya lo hicimos” ️
❗️Luis Caputo reconoció que el Banco Central está descapitalizado y explicó que el primer desembolso del FMI “es muy importante”pic.twitter.com/ugjFGURtm6
— El Destape (@eldestapeweb) March 31, 2025
Sobre el acuerdo con el FMI, explicó que “es cierto cuando se dice que el FMI no tiene precedentes de hacer un desembolso inicial muy fuerte, lo hacen del 20 al 30% y algunas veces 40% inicial. Nosotros pedimos más porque, en un acuerdo tradicional, lo que hace el Fondo es hacer desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales que nosotros ya las hicimos todas. Entonces, tampoco hay precedentes que un país firme un acuerdo que ya haya hecho más de lo que el Fondo pide”.
Sobre los dólares que se fueron vendiendo del Banco Central de la República Argentina para sostener el dólar paralelo, “con el acuerdo con el FMI se recuperarán porque son de libre disponibilidad”.
“Sin el Fondo, iríamos comprando reservas para recapitalizar el Banco Central gradualmente. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí. Eso es producto de que se hacían las cosas mal. Esto en Argentina no se hace hace 120 años. En el país no lo vio absolutamente nadie“, indicó Caputo.