La consultora Politikon Chaco dio a conocer los datos del empleo en la construcción en Argentina como por regiones y provincias. Corresponden a enero de 2025 y son los últimos disponibles para conocer el movimiento que tuvo el sector al inicio del año.
En términos interanuales, en los datos a los que accedió Radio Up 95.5, Misiones terminó con 14% abajo, que implicaron la pérdida de 768 puestos de empleo en la construcción, mientras había 4680 puesto de trabajo activos en el rubro.
En cuanto a los números del país, en un año de se perdieron más de 22.000 empleos. Politikon explicó que la
contracción del 6,2% interanual, equivalen a la pérdida de unos 22.836 empleos sectoriales respecto a igual mes de 2024.
Politikon advirtió que esta cifra “marcó una considerable desaceleración respecto al mes previo (la baja interanual fue del 11,6% en diciembre), pero no debe dejar de destacarse que se trata de un mes con una base comparativa que estaba ya por debajo del promedio histórico”.
Qué pasó por regiones
En cuanto a las mediciones regionales, hubo caídas generalizadas con la excepción del NEA. “Esta región presentó un alza de 1,5% respecto a enero 2024 (+232 empleos), resultado explicado por la muy baja base de comparación: enero 2025 registró el segundo menor volumen de empleo en la región de los últimos 18 años, solo por encima de enero 2024, además de que se ubicó 33,6% por debajo del promedio histórico para un mes de enero”, indicó la consultora.
Entre el resto de las regiones, Cuyo presentó una baja del 2,7%, la Pampeana -5,1%, Patagonia -8,3% y el NOA tuvo el descenso más importante con -12,6%. Todas estas, salvo la Patagonia (+0,9%), también están por debajo del promedio histórico de los meses de enero 2008-2024, aunque en diferentes intensidades, pero ninguna se acerca a la magnitud presentada por el NEA.
En enero de 2025 solo cinco provincias exhibieron incrementos interanuales, aunque en estos predomina la situación de baja base comparativa en la explicación de estos saltos. Chaco (11,4%), San Luis (11,3%) y Corrientes (11,0%) presentaron las subas más fuertes y más atrás quedaron Formosa y Jujuy.
Un dato: en Jujuy hay creación genuina de empleo en el sector, ya que se ubica en un 41,5% por encima de su promedio histórico.