En diálogo con Radio Up 95.5, el Secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, detalló los avances y proyectos en curso.
Desde que la Municipalidad de Posadas se hizo cargo de la Terminal de Ómnibus, se han implementado una serie de reformas destinadas a mejorar la infraestructura, la seguridad y la accesibilidad del principal punto de transporte interurbano de la ciudad. En diálogo con Radio Up 95.5, el Secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, detalló los avances y proyectos en curso.
Obras en la terminal: sanitarios, accesibilidad y seguridad
Uno de los principales cambios en la Terminal ha sido la reparación de los sanitarios, una deuda pendiente de la antigua concesión. “Ya se han reparado dos baños, se han puesto en funcionamiento con excelente calidad y los estamos operando nosotros desde el municipio”, explicó Jardín.
Además, se está terminando un tercer baño y se iniciará la obra del cuarto, garantizando instalaciones en condiciones para los miles de pasajeros que transitan diariamente.

Otro eje de trabajo es la accesibilidad, con la planificación de un ascensor que conecte las plataformas superiores con el nivel inferior. “Queremos empezar en estos días el tema de la accesibilidad, planteando hacer un ascensor dentro de la Terminal”, adelantó el funcionario.
En materia de seguridad, se ha instalado un nuevo sistema de cámaras y monitoreo para controlar el ingreso y egreso de pasajeros y vehículos. “El fin de semana largo tuvimos más de 1.500 colectivos y pasaron más de 60.000 personas por la Terminal”, detalló Jardín, resaltando la importancia de estas medidas.
Control y cambios en la concesión de servicios
Con la llegada del municipio, se revisaron las concesiones vigentes. “El servicio de taxis, que antes era administrado por una asociación civil que cobraba un canon a cada taxista, ahora es libre. No renovamos el contrato y cualquier taxista puede ingresar sin pagar”, explicó el secretario.
En cuanto a otros servicios, se mantienen los contratos de los comercios y locales gastronómicos, con posibilidad de renovación según criterio del municipio.
Transporte y conectividad: nuevas rutas y digitalización de la información
En los últimos meses, se han reactivado rutas de larga distancia que se habían suspendido durante la pandemia. “La semana pasada comenzó a operar un servicio directo de Salta a Posadas, que había dejado de prestarse. También hemos incorporado la ruta del Cuyo con Misiones”, destacó Jardín.
Además, se está trabajando en la digitalización de la información para los pasajeros. “Queremos que la gente pueda acceder a los horarios de los colectivos desde el celular, saber cuándo salen y cuándo arriban”, explicó, enfatizando la importancia de mejorar la experiencia de los usuarios.
Un centro de transporte en constante crecimiento
Con un flujo diario de 15.000 a 20.000 personas, y picos de 25.000 pasajeros en fechas especiales, la Terminal de Ómnibus de Posadas es un punto neurálgico del transporte en la provincia. Entre 350 y 400 colectivos operan diariamente en sus andenes, lo que hace indispensable la mejora continua de la infraestructura y los servicios.
“Estamos poniendo en valor la Terminal para que vuelva a ser el principal centro de afluencia de pasajeros de la provincia”, concluyó Jardín.
Te dejamos la entrevista completa: