El Banco Central (BCRA) enfrenta su peor racha de ventas de dólares en los últimos cinco años y medio, acumulando un saldo negativo de U$1.313 millones en lo que va de marzo.
Este martes, la entidad tuvo que desprenderse de otros U$109 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), marcando la séptima jornada consecutiva de intervención.
Reservas en picada
Las reservas brutas cerraron en u$s26.441 millones, el nivel más bajo desde fines de julio de 2024. Solo en los últimos días, la pérdida alcanzó los u$s185 millones adicionales, reflejando la creciente presión sobre la autoridad monetaria.
En la rueda de este martes, el BCRA debió vender el 25,5% de las divisas operadas, en una jornada con transacciones por u$s428,4 millones. La mayor parte de estas ventas estuvieron destinadas a importadores y compromisos de personas jurídicas.
El peor mes cambiario del Gobierno
Con un saldo negativo de u$s689 millones en lo que va del mes, marzo se posiciona como el peor mes en términos cambiarios para la gestión del Gobierno. La cifra cuadruplica el peor resultado mensual registrado desde diciembre de 2023, lo que genera incertidumbre en el mercado financiero.
Cotización del dólar
- Dólar blue: $1.295 (suba de $15)
- Brecha cambiaria: 20,8%
- Dólar MEP: $1.292,69
- Dólar CCL: $1.295,23
- Dólar tarjeta: $1.418,63
- Dólar cripto: $1.301,60
- Bitcoin: u$s87.928
Expectativa por el acuerdo con el FMI
La tensión cambiaria se intensifica ante la falta de definiciones sobre los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mercado espera señales claras respecto al rumbo cambiario y las reformas estructurales que acompañarán el plan económico.
Perspectivas cambiarias
La combinación de alta demanda de dólares y una menor liquidación de exportaciones, especialmente del sector agropecuario, complica la estrategia del BCRA. Sin definiciones concretas, la pérdida de reservas podría continuar, presionando a los dólares financieros y generando un escenario de mayor volatilidad en el mercado cambiario.
Leé más: El FMI confirmó avances en las negociaciones con Argentina para un nuevo acuerdo
Fuente: (Noticias Argentinas)