El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo este martes una reunión clave, aunque de carácter informal, para analizar el nuevo acuerdo de apoyo financiero a la Argentina. El Gobierno sigue con atención el encuentro, en el que se espera que comiencen a definirse los términos del respaldo del organismo multilateral.
En los mercados se especula con un posible financiamiento de hasta US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 8.000 millones serían desembolsos directos destinados a fortalecer las debilitadas reservas del Banco Central. Actualmente, las reservas netas se encuentran en terreno negativo, con un déficit estimado en US$ 8.500 millones, según la consultora LCG.
El encuentro entre el staff técnico y los directores del FMI se da en un contexto de tensión por las dudas sobre el esquema cambiario que implementará el Gobierno. Entre los puntos que podrían formar parte del nuevo acuerdo, el mercado espera medidas como un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la reducción de la liquidación de exportaciones en el Contado con Liquidación (del 20% al 10%) y una apertura gradual del cepo cambiario.
La reciente corrida cambiaria complicó la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien apuesta al “peso fuerte” mediante el carry trade. Esta estrategia se basa en mantener una devaluación mensual del 1% del tipo de cambio oficial, por debajo de la inflación (que fue del 2,4% en febrero), para incentivar a los exportadores a liquidar sus divisas e invertir en instrumentos en pesos. Sin embargo, la volatilidad del mercado pone en duda la viabilidad de este esquema en el corto plazo.
El resultado de la reunión del FMI será determinante para la estabilidad financiera del país y las expectativas de los inversores sobre la evolución del dólar y las reservas.