En el marco del 49° aniversario de la última dictadura en la República Argentina, miles de personas se movilizan en todo el país para rendir memoria a los desaparecidos durante ese período. La capital provincial de Misiones no fue la excepción. A partir de las 8.30, decenas de jubilados, integrantes de organización sociales y políticas, y vecinos autoconvocados, se reunieron en el microcentro de la ciudad para recorrer distintos ex centros clandestinos de detención.
Posadas participó de la movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, realizada en varias ciudades del país con motivo de un nuevo aniversario del último golpe de Estado en Argentina. La concentración comenzó en la intersección de la avenida Mitre y calle Buenos Aires. Desde las 8:30, docentes, jubilados, miembros de organizaciones sociales y políticas, junto a vecinos autoconvocados, se reunieron para dar inicio a la marcha.
Desde allí, recorrieron distintos centros clandestinos de detención que funcionaron en el microcentro posadeño durante la dictadura. Alicia Rivas, integrante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Misiones, precisó que “la marcha es contra el terrorismo de estado de ayer y hoy”. En este sentido, sostuvo que “el gobierno de Javier Milei, junto a los distintos legisladores y gobernadores nos llevan a un esquema autoritario, represivo y con un eje de quita de derechos”.
En esta misma línea, la periodista consideró que “este sistema represivo nos aleja cada vez más del sistema demócratico, por eso nuestra consigna más importante es marchar contra el terrorismo de estado del pasado, pero también del presente”.
Asimismo, Jaz Kinder, integrante del polo obrero, valoró la importancia de la iniciativa para poner en cuestión los distintos reclamos hacia el gobierno nacional. También, resaltó la organización entre los distintos sectores en luchas y organizaciones sociales, a fin de mantenerse activos ante “un contexto represivo y marcado por la quita de derechos”.
La movilización recorrió varias calles del centro de Posadas. También se llevaron a cabo intervenciones en los espacios que funcionaron como centros clandestinos de detención. La jornada finalizó en la plaza 9 de Julio, donde distintos sectores expresaron sus mensajes a través de un micrófono abierto.