Cualquier desembolso se hará en cuotas y bajo estrictas condiciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no permitirá que los préstamos a la Argentina sean utilizados para frenar la suba del dólar, según advirtió el economista y exdirector regional del organismo, Claudio Loser.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Loser aseguró que “el uso de esos fondos es la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno”.
Afirmó que la entidad multilateral considera prioritario fortalecer las reservas del Banco Central y no permitiría que el dinero sea destinado a contener el tipo de cambio en un año electoral.
“A pesar de que somos el deudor más grande que tienen, consideran que es importante apoyarnos”, reconoció el economista.
Sin embargo, aclaró que los fondos no se otorgarán “para gastar el dinero ni para proteger el dólar hoy”, sino que el organismo ve el acuerdo como un “certificado de buena salud” para atraer inversiones y consolidar la recuperación financiera del país.
Desembolso en cuotas y con controles estrictos
Según Loser, el FMI impondrá un esquema de entregias trimestrales con revisiones periódicas.
“El préstamo es otorgado cada tres meses, le van a dar algo ahora, 4 mil millones, pero va a haber un entendimiento y objetivos cuantitativos de que las reservas tienen que aumentar”, explicó.
El economista estimó que, si finalmente el país recibe 20 mil millones de dólares, el dinero se distribuiría gradualmente, evitando un único desembolso. “De ninguna manera es como la retórica del gobierno indica”, afirmó.
Respaldo a la gestión de Milei
Pese a las diferencias sobre el uso de los fondos, Loser destacó que el acuerdo con el FMI se extendería durante toda la gestión del presidente Javier Milei.
En este sentido, indicó que el programa financiero funcionará como un respaldo a la política económica libertaria.
“Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo. No sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad”, señaló el economista, descartando modificaciones en el plan de ajuste fiscal y reforma estructural impulsado por el Gobierno.
En conclusión, el FMI mantiene su apoyo a la Argentina, pero con condiciones estrictas: los préstamos serán en cuotas y el principal objetivo será el fortalecimiento de las reservas, no la intervención en el mercado cambiario.