Familiares de personas adictas en Eldorado se unieron en una campaña de recolección de firmas con el objetivo de instar al municipio a establecer de manera efectiva el «Consejo Consultivo de Lucha contra las Adicciones», el cual fue aprobado mediante una ordenanza en 2019. La iniciativa ha ganado impulso en diferentes puntos de la ciudad, donde recabaron las firmas necesarias para respaldar la petición.
Karina Aliendre, una de las personas involucradas en esta causa, expresó su frustración ante la demora en la creación del consejo, señalando que están esperando desde 2019. Destacó la urgencia de la situación, afirmando que la problemática de las adicciones se agrava cada vez más en la localidad. En consecuencia, la próxima semana tienen previsto presentar una solicitud formal al Concejo Deliberante para exigir que se concrete la conformación del consejo sin demora alguna.
Frente a la creciente complejidad de la situación en los barrios, Graciela destacó la falta de respuestas concretas para abordar la problemática. Por esta razón, consideró fundamental la conformación del consejo como un espacio para coordinar esfuerzos y encontrar soluciones efectivas.
Los miembros permanentes del consejo incluirán al intendente municipal o al viceintendente, representantes del concejo deliberante, dos concejales de la unidad regional III (Policía de Misiones), un representante de la Policía Federal, un representante de la Secretaría de Acceso a la Justicia de la provincia de Misiones, el director de Acción Social u otro funcionario municipal, un representante del hospital SAMIC, un representante de atención primaria de Salud de Misiones, un representante de la Dirección de Deporte y Cultura, un representante de la Dirección de la Juventud, un representante de la línea 107, un representante de la línea 137, un representante del Ce.Pro.Mu, un representante del Diat Sedronar y un representante de la Policía de la Mujer.
Además, se convocará a formar parte del Consejo Consultivo a grupos de acompañamiento para personas con adicciones, profesionales especialistas en el tratamiento de adicciones, autoridades de los Centros de Rehabilitación de Adicciones, comunidades religiosas de la ciudad, instituciones educativas, instituciones deportivas, comisiones vecinales, organizaciones juveniles, organizaciones de madres y representantes de asociaciones civiles relacionadas con las temáticas de las adicciones.
Fuente: El Territorio