Después de un tiempo sin publicar datos oficiales, referidos al consumo económico, el Instituto Provicial de Estadísticas y Censos (IPEC), brindó datos de que el consumo en supermercados de Misiones registró una fuerte caída durante diciembre de 2024.
Según el informe publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), el índice de ventas reales se redujo un 12,9% en comparación con diciembre del año anterior, pese a que las ventas a precios corrientes mostraron una suba interanual del 63%.
El documento, difundido el 28 de febrero de 2025, detalla que la evolución de las ventas totales de supermercados refleja la profunda pérdida de poder adquisitivo de los consumidores misioneros frente a la aceleración de los precios. El aumento nominal del 63% se explica por el impacto de la inflación, mientras que la merma en las ventas reales evidencia que las familias compraron menos productos en términos de cantidades físicas.
El análisis desestacionalizado del IPEC también muestra que, respecto a noviembre de 2024, las ventas a precios constantes cayeron un 5,4%, mientras que la tendencia-ciclo marcó una baja mensual del 2,3%.
¿Qué rubros cayeron y cuáles crecieron?
La caída en el consumo no fue homogénea en todos los rubros. Los mayores retrocesos interanuales a precios constantes se dieron en “Otros” (-64,7%), “Alimentos preparados y rotisería” (-29,4%), “Artículos de limpieza y perfumería” (-23,5%), “Panadería” (-17%), “Lácteos” (-15,9%) y “Bebidas” (-11,1%). El rubro “Carnes” también mostró una baja del 7,7%, reflejando el impacto de los aumentos de precios sobre el consumo de proteínas básicas.
Por el contrario, los únicos sectores que mostraron crecimiento interanual fueron “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” con un alza del 104,5%, “Verdulería y frutería” (5,8%), “Electrónicos y artículos para el hogar” (3,7%) y “Almacén” con una mínima suba del 0,1%.
Leer más: Ganancias | La vuelta del impuesto generó una suba del 12% real en la recaudación tributaria
Misiones, por encima de la media nacional en caída de consumo
El informe destaca que la caída del consumo en supermercados de Misiones fue más pronunciada que la registrada a nivel nacional. Mientras que el promedio nacional mostró una baja del 3,3% interanual en las ventas a precios constantes, Misiones duplicó ese descenso con el 12,9%.
La comparación con la media nacional refuerza el impacto de la crisis económica en la provincia, donde los salarios y jubilaciones quedaron rezagados frente a la inflación, lo que obligó a las familias a reducir sus compras de alimentos y productos básicos.
Metodología propia para medir el consumo real
El IPEC utiliza una metodología propia para estimar las ventas a precios constantes, con el objetivo de medir la evolución del consumo real en la provincia. A partir de los datos de facturación que se informan a nivel nacional, el organismo aplica un deflactor específico para cada grupo de artículos, eliminando así el efecto de la inflación sobre los montos nominales.
El índice de ventas a precios constantes permite evaluar con mayor precisión el comportamiento del consumo en Misiones, aislando la incidencia de los aumentos de precios y poniendo en evidencia la pérdida de capacidad de compra de los hogares.