La crisis interna del Partido Justicialista (PJ) en Misiones desembocó en un pedido de intervención, una decisión que, según Raúl Arévalos, responde a múltiples irregularidades que se acumularon en los últimos años.
En diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5, Arévalos explicó las razones detrás de esta medida y criticó duramente a los actuales dirigentes del partido en la provincia.
Arévalos fue categórico al afirmar que el PJ en Misiones perdió su esencia y su rol como partido representativo: “Hace mucho tiempo el partido dejó de ser una alternativa de gobierno para los peronistas en la provincia de Misiones”, aseguró. En su visión, el partido fue anulado como una fuerza con autonomía propia y ha quedado reducido a una expresión casi nula en la provincia.
Uno de los puntos más críticos de su diagnóstico apunta a los legisladores justicialistas, quienes, según él, actuaron en contra de los intereses del partido y de la sociedad misionera: “Legisladores que responden a intereses ajenos a la vida partidaria, sin una agenda, votando leyes y ayudando a la gobernabilidad de un gobierno nacional que está hambreando al argentino”.
Irregularidades y el pedido de intervención
Para Arévalos, la intervención del PJ en Misiones no es un capricho político, sino una necesidad ante las irregularidades institucionales y políticas que minaron al partido: “Violaron la carta orgánica en todos los sentidos del PJ. Han renunciado congresales para poder hacer un congreso, sin presentar siquiera la nota de renuncia. Pusieron a un apoderado que en las propias actas del consejo político le observaron que no era afiliado y que no tenía la antigüedad para ser apoderado”.
Además, denunció decisiones cuestionables dentro de la estructura del partido, como la designación de un miembro en el tribunal de disciplina que, según él, actuó de manera parcial: “Pusieron a alguien en el tribunal de disciplina que se sacó una foto con Karina Milei y fue al acto. Y ese mismo fue el que sancionó a compañeras”.
Para Arévalos, la situación es insostenible y la intervención busca poner orden y restablecer la estructura democrática dentro del PJ misionero: “El afiliado tiene que tener en cuenta que esta intervención va a venir a sanear todas las cuestiones orgánicas del partido y a convocar realmente al peronismo para que sea de puerta abierta”.
La intervención y el futuro del PJ en Misiones
Consultado sobre el impacto que tendrá la intervención en el partido y en el panorama electoral, Arévalos insistió en que el objetivo no es dividir, sino fortalecer el peronismo en la provincia: “Esto no es en contra del peronismo de Misiones, sino que es para darle el instrumento para que el peronismo pueda volver a soñar en una agenda de gobierno con candidatos representativos, con candidatos que salgan de nuestro espacio”.
Además, criticó también la falta de presencia del partido en espacios clave: “No puede ser que no tengamos un bloque en la legislatura misionera. No puede ser que no tengamos diputados nacionales peleando por los yerbateros en Buenos Aires o por los sectores que están hoy en rojo en la provincia de Misiones”.
Según Arévalos, esta crisis ha generado un éxodo de dirigentes que han debido buscar otros espacios porque el PJ no les daba oportunidades: “Durante mucho tiempo hemos perdido muchos dirigentes, muchos cuadros políticos que se han ido porque el PJ no ha sabido interpretar el tiempo de la política”.
El rol de Cristina Fernández de Kirchner
Por otro lado, Arévalos también destacó el papel de Cristina Fernández de Kirchner en el proceso de reorganización del PJ a nivel nacional. Aseguró que la expresidenta está comprometida en revitalizar los PJ provinciales y que su intervención ha sido clave para Misiones: “La vi espléndida, sumamente comprometida en reactivar a todos los PJs de la provincia. Algo que necesitábamos porque, la verdad, hace mucho tiempo que el centralismo porteño no se ocupaba de los PJs de los distritos”.
Si bien evitó mencionar nombres en particular, Arévalos dejó en claro que dentro del PJ no pueden seguir existiendo dirigentes que actúen en contra de los principios del partido: “No se puede seguir teniendo representantes del peronismo votando leyes que son anti pueblo”.
Leé más: Intervención del PJ | El Consejo Nacional ordenó intervenir el distrito Misiones
¿Qué sigue para el PJ misionero?
El futuro del PJ en Misiones dependerá de la intervención y de las decisiones que se tomen en los próximos meses. Arévalos insistió en que el proceso de reorganización recién comienza y que aún falta definir el rol de los interventores y las estrategias a seguir de cara a las elecciones: “Todo va a depender de la rapidez con la que se resuelva el tema del interventor o los interventores que van a desembarcar en la Provincia de Misiones”.
En su visión, este proceso representa una oportunidad para reconstruir el partido y devolverle su protagonismo en la política provincial: “Yo pasé por el partido y el pasto estaba hasta la ventana, estaba como un desierto. No tenía vida propia. Es mentira que el peronismo estaba en expansión y que pensaban en los misioneros, mentira”.
Arévalos concluyó con un llamado a la unidad y a la reconstrucción del peronismo en Misiones:
“Esta unidad tiene que convocarles a todos, hay que charlar con todos, hay que devolverles la esperanza de que se puede construir un partido de gobierno en la provincia de Misiones”.