El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar interina que suspende la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (SA), establecida por el decreto 116/2025 del presidente Javier Milei. La resolución ordena al Estado Nacional y a la entidad bancaria abstenerse de cualquier acción tendiente a su implementación.
En su fallo de 15 páginas, el magistrado sostuvo que el Banco Nación es una entidad autárquica cuya creación corresponde al Congreso Nacional y que cualquier modificación en su estatus jurídico debe ser aprobada por el Poder Legislativo. Además, argumentó que el decreto presidencial «fue dictado en exceso», dado que la Ley Bases, aprobada por el Congreso, había excluido expresamente a la entidad de las empresas sujetas a privatización.
Si bien el decreto no declara explícitamente la privatización del banco, Ramos Padilla advirtió que su conversión en SA podría representar un paso previo para facilitar el ingreso de capitales privados. Ante esto, resolvió suspender la medida hasta tanto se analicen los argumentos del gobierno, que tiene un plazo de cinco días para responder.
El gobierno de Milei publicó la normativa en el Boletín Oficial el jueves pasado, señalando que la modificación de la estructura jurídica del Banco Nación no lo convierte en una entidad privada, sino que le otorga mayor flexibilidad en su capitalización. Sin embargo, esta decisión ya había sido cuestionada en el ámbito judicial el año pasado, cuando se presentó un recurso contra el DNU 70/2023 y una resolución del banco que avanzaba sobre su eventual privatización.
Con esta nueva suspensión, el Ejecutivo podría apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de La Plata. Mientras tanto, la decisión judicial frena la implementación del decreto y reabre el debate sobre el futuro de la entidad bancaria más importante del país.
Leer más: Fin del SEDI | El Gobierno avanzó en la desregulación de importaciones
(Fuente: Infobae)