El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, volvió a reclamar al Gobierno Nacional la incorporación del tramo del Alto Paraná hasta Puerto Iguazú en la nueva licitación de la Hidrovía del río Paraná.
A través de una carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, y con copia al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, el mandatario provincial destacó la importancia estratégica de esta inclusión para el desarrollo económico de la región.
“Cerca del 80% de la carga de exportación del país se realiza a través de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, convirtiéndola en la columna vertebral de las exportaciones del Mercosur. Los puertos del interior aguas arriba tenemos mucho para aportar a ello si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas”, expresó Passalacqua en el documento.
El Gobernador recordó que Misiones ya cuenta con el puerto de Posadas, construido con fondos provinciales y en funcionamiento, aunque con limitaciones debido a la exclusión del tramo misionero de la Hidrovía. Además, resaltó que el futuro puerto de Santa Ana permitiría reducir los costos logísticos para los productores locales y regionales, mejorando la competitividad de la provincia.
En su reclamo, Passalacqua insistió en que la falta de acceso a una vía navegable eficiente y segura representa un perjuicio histórico para Misiones, que ha sido “injustamente excluida” en anteriores procesos. “Exigimos, por el bien de todos, que la presente nota sea el disparador que garantice una vía navegable adecuada y segura del Alto Paraná”, manifestó.
El mandatario también subrayó que la ampliación de la Vía Troncal Navegable no solo beneficiaría a Misiones, sino que impulsaría el desarrollo económico de toda la región y abriría la posibilidad de atender la demanda del suroeste de Brasil, facilitando el transporte de productos como soja, maíz, fertilizantes a granel y contenedores refrigerados.
Leé más: Hidrovía Paraná- Paraguay | El gobierno nacional anuló licitación de las obras de mejorasLeé más:
“Es el momento preciso para potenciar la libre circulación de bienes, fomentar la inversión y la productividad del noreste argentino. Se trata, nada más y nada menos, que de cumplir con el mandato constitucional del Federalismo”, enfatizó el gobernador.
Finalmente, Passalacqua puso a disposición los equipos técnicos de la provincia para coordinar reuniones que permitan avanzar en la incorporación del Alto Paraná en el futuro proceso licitatorio, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y sostenible para la región.