El futuro del Partido Justicialista en Misiones sigue sin definiciones. Luego de la reunión con Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires, los referentes provinciales regresaron con más dudas que certezas. Aunque la expresidenta escuchó sus planteos, no se discutió una posible intervención del partido, y quienes viajaron a la capital no pudieron presentar en detalle el diagnóstico que habían preparado.
Carmen Méndez Asón, diputada del Frente Renovador y consejera provincial del PJ, fue una de las presentes en el encuentro y explicó que la reunión estuvo marcada por limitaciones en la participación. “Nosotros, la verdad, no pudimos expresarlo porque en la reunión determinaron que iban a hablar seis personas y lo que teníamos preparado del PJ tampoco lo pudimos expresar directamente”, afirmó, en diálogo con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5
Según Méndez Asón, el turno de hablar para el PJ Misiones lo tuvo la referente Cristina Michel, pero su exposición fue breve y sin detalles sobre la situación interna del partido. “La compañera que tomó la palabra trató de hacer un resumen, porque nosotros veníamos trabajando en las asambleas con los afiliados”, detalló. Otro dirigente del partido también tuvo la oportunidad de hablar, pero “como no participó en las asambleas, no tenía esa herramienta para decirle” a Cristina Fernández el panorama completo del justicialismo en la provincia.
El reclamo por el acceso a la sede partidaria
Uno de los principales conflictos que enfrenta el PJ en Misiones es la falta de acceso de los afiliados a la sede del partido en la calle López y Planes, en Posadas. “Los compañeros la tienen ahí guardada en su corazón porque no pueden ir al PJ en estos momentos”, aseguró Méndez Asón.
Al ser consultada sobre las razones de esta restricción, fue tajante: “No se los recibe, por eso”. Explicó que la actual conducción partidaria maneja la sede con “sus improntas, sus formas” y que la militancia viene reclamando que el PJ vuelva a ser un espacio abierto para todas las expresiones peronistas.
En la reunión en Buenos Aires, varios dirigentes misioneros llevaron esta inquietud, planteando la necesidad de una intervención para garantizar el acceso al partido. Sin embargo, Fernández de Kirchner evitó dar una respuesta inmediata. “Ella escuchó, escuchó, escuchó a toda la gente. Pero no expresó sobre la intervención”, comentó Méndez Asón.
A pesar de la falta de definiciones, la expresidenta no descartó analizar la situación en el futuro. “Pidió que tratemos de generar una convivencia entre todos, los que se quieren y los que no se quieren”, reveló la diputada, quien reconoció que “en la militancia es así, hay cruces y roces”.
Leé más: PJ Misiones | “Nos reunimos con compañeros misioneros” expreso Cristina Fernández
Las decisiones electorales dependen de la cúpula
Las próximas elecciones en Misiones son otro punto de incertidumbre para el PJ. Según Méndez Asón, aún no hay definiciones sobre las alianzas que tomará el partido en la provincia. “Las situaciones entre dos partidos las resuelven las autoridades de los partidos”, sostuvo, y aclaró que “los militantes trabajamos sobre lo que se establece como tácticas y estrategias”.
La legisladora destacó que el kirchnerismo siempre tuvo una relación de diálogo con el oficialismo misionero. “Cuando fueron gobierno, cumplieron con las obras que se comprometieron hacia la Provincia de Misiones. No son enemigos de la Tierra Colorada”, remarcó, y agregó que el actual contexto es diferente porque “esta vez Cristina es la presidenta del partido y tiene un marco de autoridad que antes no tenía”.
Para Méndez Asón, el escenario partidario en Misiones debe resolverse antes de cualquier estrategia electoral. “La cuestión del orden orgánico es necesaria porque, si no, uno no puede firmar en una alianza, porque si firma, firma un sector que después no va a estar presente para hacerse cargo del acuerdo que se hace”, advirtió.
Mientras tanto, el PJ Misiones sigue esperando respuestas. La dirigencia nacional no ha tomado una decisión definitiva, y la militancia continúa reclamando participación y acceso a la sede partidaria. En palabras de Méndez Asón: “Si no nos expresamos, los porteños van a querer pensar por nosotros. Y los misioneros tenemos cerebro y nos gusta pensar también”, completó.