Con una caída del 0,3% en comparación al mes de enero, según el informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. A pesar de este retroceso mensual, el indicador mantiene un crecimiento interanual del 31,13%.
Las encuestas, realizadas entre el 3 y el 13 de febrero, evidenciaron una mejora en la percepción sobre la situación macroeconómica, con un aumento del 1,1%. Sin embargo, los encuestados manifestaron una visión más pesimista sobre su situación personal, que cayó un 1,3%. Aun así, este último subíndice muestra un incremento del 28% en comparación con febrero de 2024.

Diferencias según nivel de ingresos
El director del estudio, Sebastián Auguste, atribuyó el crecimiento interanual del ICC principalmente a la mejora en las Condiciones Presentes (+79,46%), mientras que las Expectativas Futuras avanzaron un 12,47%.
Por subíndices:
- Situación Macroeconómica: +1,07%
- Bienes Durables e Inmuebles: -1,03%
- Situación Personal: -1,26%
El informe también revela diferencias significativas según el nivel de ingresos. La confianza en los sectores de mayores ingresos es un 11,5% superior a la de los sectores de menores ingresos. Además, mientras que la confianza en los hogares de menores ingresos cayó un 11% entre enero y febrero, en los sectores de mayores ingresos la variación interanual fue del 30,96%, frente al 28,77% en los sectores de menores recursos.
Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor. Si bien las expectativas futuras siguen en terreno positivo, la percepción de la situación personal y la caída en los sectores más vulnerables generan incertidumbre sobre la consolidación del repunte económico en los próximos meses.
Leé más: CAME | La industria pyme creció 12,2% anual en enero
Fuente: (Noticias Argentinas)