Pasó una nueva semana y trajo consigo temáticas de diversa índole. Entre lo más destacado, sobresale la pronunciada fragmentación en la UCR provincial, como así también la protesta llevada a cabo por productores yerbateros en el interior. Además, en el ámbito nacional, el Senado aprobó la suspensión de las PASO para 2025.
Caos en la UCR: una semana de crisis y fracturas
La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones vivió una semana marcada por renuncias, divisiones y apoyos inesperados al gobierno de Javier Milei.
El lunes, Alejandro Chini, exdirigente del partido, presentó su renuncia y pidió su desafiliación definitiva, denunciando que el radicalismo “perdió su rumbo político” y se transformó en una disputa de cargos.
El miércoles, Matías Pintos, de UCR Diversidad y Género, advirtió que el partido “va camino a la extinción” y criticó su falta de identidad y proyecto. Ese mismo día, un grupo de dirigentes radicales, liderados por Martín Arjol, sorprendió al expresar su respaldo a Milei, justificando su decisión en la necesidad de estabilizar la economía.
El jueves, Manuel Kubsch defendió el apoyo a La Libertad Avanza, asegurando que se trata de una decisión basada en la convicción. En paralelo, estalló un nuevo conflicto cuando pidieron la renuncia de Santiago Larrea, presidente de la Convención de la UCR, por presunta incompatibilidad de cargos.
El viernes, el diputado Ariel Pianesi intentó apaciguar las tensiones al llamar a un debate interno, aunque la crisis sigue abierta.
La semana dejó en evidencia la fragmentación del partido y su incierto futuro en el escenario político.
Crisis yerbatera en Misiones: una protesta que no encuentra respuestas
La crisis del sector yerbatero en Misiones desató una semana de protestas, cortes de ruta y tensión creciente ante la falta de soluciones.
El lunes comenzó con un paro de productores en San Vicente y Aristóbulo del Valle, exigiendo un precio justo para la hoja verde de yerba mate, cuyo valor actual está por debajo de los costos de producción. La desregulación impuesta por el DNU 70/23 agravó la situación, y los manifestantes advirtieron que sin intervención estatal, el sector podría colapsar.
El martes, Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, comparó la crisis con la desregulación de los años 90 y responsabilizó al gobierno de Javier Milei por el deterioro del mercado. Mientras tanto, las protestas continuaron en distintos puntos de la provincia, con productores denunciando que la importación de yerba mate ha desplomado los precios internos.
El miércoles, la tensión aumentó cuando en San Pedro quemaron hoja verde en la ruta como señal de desesperación. En Andresito, a pesar de las intensas lluvias, los productores mantuvieron la protesta, decididos a no ceder hasta obtener respuestas del gobierno.
La crisis sigue abierta y el sector yerbatero se mantiene en pie de lucha, en busca de medidas urgentes que garanticen su supervivencia.
Senado | El gobierno logró suspender las PASO para este año
En una sesión marcada por intensos debates y divisiones internas, el Senado aprobó la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el presente año. La iniciativa obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, permitiendo al Gobierno cumplir con el principal objetivo de las sesiones extraordinarias, que culminan mañana.
Israel confirmó que Hamas entregó los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas
El Ejército de Israel confirmó la identificación de los cadáveres de Ariel y Kfir Bibas, pero que el tercer cuerpo entregado por Hamas el jueves no es el de su madre, Shiri Bibas. “Durante el proceso de identificación, se encontró que el cuerpo adicional recibido no era el de Shiri Bibas” anunció el Ejército en un comunicado.
Tras varios días internado, falleció un joven deportista y estudiante, ordenaron la autopsia para esclarecer el hecho
La comunidad educativa de Posadas se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Juan Ignacio Acosta, un estudiante de 16 años del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen. El joven, conocido por su pasión por el deporte y su dedicación al kickboxing, falleció el martes tras permanecer seis días internado en terapia intensiva en el Hospital Madariaga debido a un infarto cerebral.
Acosta sufrió una descompensación el miércoles anterior mientras se entrenaba en un gimnasio. Inmediatamente, fue trasladado al Hospital Madariaga, donde permaneció en estado crítico hasta su fallecimiento. Ante la incertidumbre sobre las causas de su muerte, las autoridades judiciales han ordenado la realización de una autopsia para esclarecer los hechos.