El ministro Educación de la provincia de Misiones, Ramiro Aranda, visitó los estudios de Radio Up 95.5 para el inicio de una nueva temporada del programa conducido por Diego Salazar “Segunda Página” que se emite los sábados.
Durante una extensa entrevista se refirió al inicio de clases en Misiones y la incorporación de tecnología en los diferentes métodos de estudios, por otro lado se refirió a los acuerdos salariales alcanzados por algunos gremios y a las obras de mejoras edilicias en diferentes instituciones educativas.
En primera instancia se refirió al panorama educativo de la provincia y destacó la importancia de sostener el modelo educativo local a pesar de las dificultades económicas. “Nosotros defendemos un sistema que ha dado resultados y que es reconocido a nivel nacional. Apostamos a la innovación y a la inclusión, algo que en otras partes del país se está viendo amenazado”, afirmó.
Aranda subrayó la necesidad de continuar con los programas de fortalecimiento escolar y la capacitación docente: “No podemos pensar en una educación de calidad sin docentes bien formados y motivados. Es un eje fundamental de nuestra gestión”.
El rol de la tecnología en la educación
Uno de los pilares de la política educativa en Misiones es la incorporación de la tecnología en el aula. “Hemos logrado avances significativos con la Escuela de Robótica y la plataforma Guacurarí, herramientas que permiten que nuestros estudiantes accedan a conocimientos que los preparan para el mundo laboral del futuro”, explicó el ministro.
En este sentido, destacó el compromiso del gobierno provincial con la educación digital: “No queremos que nuestros jóvenes queden rezagados en un mundo cada vez más tecnológico. Por eso insistimos en la importancia de dotar a las escuelas de equipamiento y capacitación”.
Leer más: Docentes de educación privada se capacitan en innovación y nuevas metodologías en Misiones
Desafíos presupuestarios y el impacto de la crisis
Aranda reconoció que el contexto económico presenta desafíos en la ejecución de políticas educativas. “La reducción de fondos nacionales nos obliga a ser más creativos y eficientes en la gestión. Sin embargo, la educación es una prioridad y seguimos garantizando el funcionamiento de las instituciones”, aseguró.
Además, expresó su preocupación por el impacto de la crisis en los estudiantes y sus familias: “Sabemos que muchas familias están atravesando momentos difíciles, y eso repercute en el rendimiento escolar. Por eso, trabajamos con los equipos socioeducativos para brindar contención y apoyo”.
Paritaria docente y condiciones laborales
El ministro también se refirió a la situación salarial de los docentes y la negociación paritaria. “Desde el gobierno provincial siempre hemos apostado al diálogo con los gremios. Es fundamental que los docentes tengan condiciones dignas de trabajo, porque son el pilar del sistema educativo”, afirmó.
Aranda aseguró que se trabaja en mesas de negociación para llegar a acuerdos sostenibles: “No es una situación fácil, pero tenemos la voluntad de seguir mejorando los salarios y las condiciones laborales en la medida de nuestras posibilidades”.
Leer más: FTEL convocó al paro | “Misiones es la provincia que menos destina recursos a salarios”
Planes a futuro y perspectivas
De cara a los próximos meses, el ministro destacó la importancia de seguir fortaleciendo el sistema educativo. “Nuestra meta es que cada estudiante de Misiones tenga acceso a una educación de calidad, independientemente de su situación socioeconómica. Queremos ampliar el acceso a la tecnología, mejorar la infraestructura escolar y fortalecer la capacitación docente”, señaló.
Finalmente, Aranda reafirmó su compromiso con la educación pública y con los docentes: “Misiones ha demostrado que puede ser un modelo en educación, y vamos a seguir trabajando para sostenerlo y mejorarlo”.