“Mientras el Gobierno Nacional mantiene suspendidas las obras públicas en su búsqueda del equilibrio fiscal, la provincia de Misiones continúa con su plan de infraestructura sin interrupciones”, así lo aseguró Sergio Bresiski, quien destacó la continuidad de diversos proyectos financiados con recursos provinciales.
El director de Arquitectura de la provincia de Misiones, Sergio Bresiski, en diálogo con Antonio Villalba en el programa “RX-Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 se refirió a la actividad desarrolla en la provincia en el marco de un año complicado para la obra pública. “Seguimos trabajando, y muchas veces los plazos de ejecución de una obra no dependen exclusivamente de nosotros, sino que de situaciones externas”.
Uno de los proyectos en marcha es la restauración de la histórica usina, que se está transformando en un centro cultural. “Es una obra compleja, porque implica trabajar por debajo del nivel del agua, lo que genera imprevistos como filtraciones y retrasos por condiciones climáticas. Sin embargo, la obra avanza de manera sostenida”, señaló Bresiski. La segunda etapa del proyecto contempla la finalización de la pileta que rodeará al edificio, creando una isla, y la construcción de un puente peatonal.
“Es un proyecto muy interesante, que si o si requiere del trabajo con empresas, con organismos, con funcionarios y con profesionales, sumado a eso, hay mucha gente de la sociedad que se interesa en la obra, en lo que se está haciendo” comentó y agregó “saber que una obra de esta magnitud va a cambiar la vida de mucha gente nos llena de orgullo y saber que estamos cerca del final del tiempo de obra nos alienta a seguir cumpliendo con los objetivos diarios”.
Leer más: Se puso en marcha el Centro Integrado de Comando y Control de Fronteras entre Santa Catarina y Misiones



Por otro lado, según Bresiski en un contexto de ajuste nacional, Misiones mantiene un esquema de prioridades que permite la continuidad de obras esenciales, como polideportivos, hospitales, escuelas y centros de asistencia social. “No hemos dejado de atender obras clave como la ampliación del SAMIC de Eldorado, el hospital de 25 de Mayo, y la refacción de los hospitales modulares de Puerto Libertad y Puerto Iguazú y eso es muy importante porque seguimos estando cerca de las necesidades de la gente y ayudando a mejorar su calidad de vida», agregó Bresiski.
El sector deportivo también se ve beneficiado con obras en polideportivos de Irigoyen, Colonia Tarumá y Corpus, que están próximos a su inauguración. Asimismo, se avanza en la construcción de escuelas, como el BOP 113 en San Vicente, y en la puesta en valor de diversas infraestructuras públicas.
“Dentro de muy poquitos días inician las clases, y sabemos que hay instituciones que necesitan reparaciones o edificios nuevos, pero fuimos respondiendo algunas de las necesidades y seguimos tratando de cumplir, refaccionando o utilizando los recursos que tenemos disponibles de manera de que el beneficio llegue a toda la provincia”, sentenció el director de arquitectura de la provincia.
Leer más: “Va a ser un antes y un después” | Preocupación en la industria maderera por aranceles de EE.UU
Bresiski resaltó que la continuidad de estos proyectos responde a la política fiscal de la provincia: “Hace 20 años que Misiones mantiene una ley de equilibrio fiscal que impide el endeudamiento, lo que nos permite seguir invirtiendo en obras públicas sin depender de los fondos nacionales”.
Por último, Bresiski subrayó el rol de los municipios en la definición de prioridades: WLas necesidades surgen desde las comunidades y los intendentes las acercan para transformarlas en proyectos concretos”. De esta manera, Misiones sigue ejecutando obras en un contexto desafiante, garantizando infraestructura para acompañar su crecimiento demográfico y desarrollo económico.
Te dejamos la entrevista completa: