En diálogo con Radio Up 95.5, tres de estos creadores locales compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo las redes sociales y otras plataformas digitales fueron clave para su crecimiento profesional.
En los últimos años, las plataformas digitales revolucionaron la forma en que los artistas y creadores de contenido pueden conectar con sus audiencias. En la ciudad de Posadas, este fenómeno fue aprovechado por diversos artistas que no solo lograron destacarse localmente, sino que también alcanzaron una visibilidad más allá de las fronteras provinciales.
Sebastián Britto: El impacto de las redes sociales en el cine y la actuación
Sebastián Britto, actor y productor de cine, resaltó el auge del rubro actoral y de producción en Posadas, destacando que, aunque el mundo del cine y la actuación era una disciplina algo apagada en la región, las redes sociales permitió que más personas se interesen en este campo. “Es algo que a través de las redes sociales se puede llegar a mucha gente”, explicó Britto, quien reconoce que esta visibilidad generó una nueva curiosidad en la audiencia local.
Para él, el secreto está en mostrar a las nuevas generaciones que la carrera actoral no es una ilusión inalcanzable. “Creo que es muy importante poder comunicar a través de las redes sociales, más que nada para la gente joven y mostrar que hay trabajo realmente con el tema de la producción de las películas”, compartió Britto. Este mensaje resonó entre muchos jóvenes, algunos de los cuales, influenciados por su trabajo, se han lanzado al mundo de la actuación.
Además, Britto destacó cómo la digitalización también afectó los castings profesionales, que hoy en día se realizan en su mayoría en plataformas digitales. De hecho, su productora audiovisual, trabaja constantemente en la creación de contenido audiovisual, realizando desde publicidades hasta proyectos de mayor envergadura.
Solly Galván: El poder del humor para conectar con el público
Por su parte, Solly Galván, actriz, comediante y productora, también resaltó la importancia de las plataformas digitales como herramienta para llegar a una audiencia más amplia. Galván contó cómo al principio le resultó difícil adaptarse a los formatos de video, pero con el tiempo, y la ayuda de sus amigos influencers, aprendió que los videos son una forma mucho más efectiva de conectar con su público que las simples fotografías. “Los videos llaman la atención, y empezamos a investigar cuáles son los videos que más se viralizan. El humor es algo que está presente y que nos ayudó muchísimo”, afirmó Galván.
Además, destacó su experiencia con algunos de sus seguidores, quienes luego de ver su contenido en redes sociales decidieron involucrarse en el mundo del stand-up. Entre esos casos, relató cómo Mila Zanek, una influencer que inicialmente hacía videos de comedia, comenzó a hacer stand-up gracias a su influencia. “A partir de ahí ella comenzó a hacer shows y nada, después le fue bastante bien”, relató orgullosa, subrayando cómo las redes sociales pueden ser una plataforma de visibilidad para quienes sueñan con emprender carreras en el ámbito artístico.
David Arzamendia: Creando tendencias a nivel local
David Arzamendia, creador de contenidos digitales, se mostró convencido de que las redes sociales lograron transformar la escena cultural de Posadas. “Me inspiro de chicos o personas de afuera, y con esas ideas logramos hacer tendencia en Posadas”, explicó, quien comenzó a generar contenido relacionado con entrevistas espontáneas en la calle, un estilo de video que tuvo un crecimiento notable en las plataformas.
David también reflexionó sobre la competencia en el mundo digital, reconociendo que, si bien hay una gran cantidad de creadores, lo importante es lograr conectar genuinamente con la audiencia. En cuanto a su experiencia, contó cómo comenzó a crear contenido en 2022, inspirado por la idea de construir una marca personal. A pesar de las dificultades iniciales, como las dudas y la falta de experiencia, David continuó adelante. “Lo que tenía que hacer era encontrar cómo ejecutarlo y ahí fue que dije, listo: tengo que empezar ya mi marca personal”, compartió.
Respecto a la comunidad de Posadas, David expresó sentirse apoyado y destacó cómo la ciudad cambió en los últimos años, observando un aumento notable en la cantidad de creadores de contenido locales. “Hace un año no habían creadores de contenido, y ahora se llena de creadores, y eso está buenísimo”, comentó.