El sector forestal de Misiones enfrenta un desafío crítico tras la decisión de Estados Unidos de aplicar mayores aranceles a la madera importada. La medida, que podría elevarse hasta el 25%, pone en riesgo la competitividad de las empresas misioneras y amenaza con una crisis en el mercado interno.
“Realmente esto es algo muy complejo, muy preocupante y va a ser un antes y un después para la industria forestal”, advirtió Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM), en diálogo con este medio.
Hasta ahora, las empresas exportaban a Estados Unidos con márgenes ajustados, pero mantenían el negocio gracias al volumen de ventas. Con la paralización de la obra pública en Argentina y un mercado interno deprimido, el ingreso de divisas por exportaciones se vuelve clave.
“Estamos exportando con muy, muy poco margen, pero al menos las grandes empresas podían sostenerse. Ahora, al aplicarse este arancel, va a dejar de haber ingresos de divisas y en el mercado interno va a ser muy difícil que las pequeñas y medianas empresas compitan con las grandes”, explicó Fachinello.
Además, advirtió que la rentabilidad del sector está en riesgo: “A una rentabilidad muy baja no nos vamos a poder sostener en el tiempo. Antes teníamos un stock, un colchón, prefinanciación, pero hoy, con una tasa del 25%, estamos totalmente fuera de mercado”.

Ante la gravedad de la situación, la Confederación Económica de Misiones y las cámaras del sector solicitaron una audiencia con el Gobierno nacional para conocer las medidas que podrían tomarse.
“Estamos esperando las resoluciones. Pedimos una audiencia a Nación para que nos clarifiquen un poco, pero había ya rumores de esto. Es algo muy, muy grave que está pasando, más aún en una provincia como la nuestra, que tiene industria en prácticamente todos los pueblos”, sostuvo el dirigente.
Leé más: Pymes Posadas | “Con los impuestos un error puede ser fatal”, sostuvo un empresario local
Un mercado clave para Misiones
Estados Unidos es uno de los mayores compradores de madera misionera y su demanda se mantenía estable, lo que permitía a muchas empresas apostar por la exportación. Sin embargo, con el nuevo escenario, la situación se torna incierta.
“Exportar en mayor volumen era una posibilidad, y esto es una muy mala noticia para el sector”, lamentó Fachinello.
Desde la CEM y APICOFOM se habían impulsado proyectos para fortalecer la industria y mejorar la competitividad. “Trabajamos en el fortalecimiento del sector y en la gestión de créditos a tasa subsidiada para mejorar máquinas y permitir que las pequeñas empresas puedan exportar”, recordó Fachinello.
Ahora, el panorama es desalentador. “El mercado de Estados Unidos es muy demandante y constante. Hay algunos meses que dejan de comprar, pero en general son grandes compradores. La variedad de productos exportados incluía desde insumos básicos hasta molduras con alto valor agregado, lo que era muy provechoso para los empresarios”, concluyó.