La provincia de Misiones garantizó que en 2025 se cumplirá con el mínimo de 190 días de clases y reafirmó su calendario escolar, que irá del 5 de marzo al 22 de diciembre, sin cambios en la carga horaria.
Así lo confirmó la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, quien dialogó con Radio Up 95.5 y explicó que esta meta ya se cumplió en 2024, aunque aclaró que el criterio provincial de contabilización de días incluye los actos escolares.
“Sí hemos llegado a los 190 días. Ellos no contabilizan los días de acto único, que para nosotros sí cuentan porque los estudiantes y docentes deben asistir, se toma asistencia y se planifica”, expresó en referencia a informes nacionales que cuestionaron el cumplimiento del calendario.
Hora extra en 350 escuelas
Entre las novedades para el próximo ciclo lectivo, Bastarrechea confirmó la implementación del Programa Hora Más, que extenderá una hora de clases en algunas escuelas de la provincia a partir de abril.
“Misiones va a implementar este año el programa por decisión del ministro y del gobierno educativo. No será en todas las escuelas, la selección responde a criterios como las pruebas Aprender y el contexto”, explicó. La extensión horaria será destinada a estudiantes con dificultades en su aprendizaje, y el financiamiento estará a cargo de Nación.
“El Estado Nacional financiará la hora extra docente, está dentro del financiamiento del plan de alfabetización”, aseguró Bastarrechea. En total, serán 350 escuelas las que aplicarán el programa.
Tutorías docentes voluntarias
Otro de los ejes para mejorar los niveles de alfabetización será un voluntariado docente, donde los profesores podrán sumar horas de tutorías y prácticas sin goce de haberes, pero con reconocimiento de puntaje.
“Abrimos la convocatoria para que los docentes que quieran y puedan acompañen estos procesos de aprendizaje antes del inicio del ciclo escolar”, detalló la funcionaria.
Leé más:
Fondos educativos y financiamiento
Respecto a los recursos económicos para la educación, Bastarrechea explicó que el nuevo Fondo Educativo, que tomará parte de la coparticipación de municipios, será destinado al pago del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) y a la compra de recursos para las escuelas.
Además, destacó la convocatoria de Nación para la discusión del salario mínimo docente. “Celebramos la convocatoria a esa mesa nacional porque siempre la instancia nacional establece los pisos para los salarios, que después cada jurisdicción debe garantizar”, expresó.