Una de las licitaciones más destacadas es la de la firma «SERVICIOS DEL LITORAL S.R.L.» por un total de $238.687.602,87 para la prestación del servicios Servicio de Limpieza Integral, para hospitales de la provincia
En los últimos meses, una serie de licitaciones públicas emitidas por el gobierno de la provincia de Misiones para contratar servicios de limpieza en hospitales públicos, puso en alerta a trabajadores del sector y generando cuestionamientos sobre el manejo de los fondos públicos. La firma “SERVICIOS DEL LITORAL S.R.L.”, fue una de las principales adjudicatarias en estas contrataciones, las cuales en muchos casos superan los montos millonarios. Pero la situación se complica aún más cuando se observa la crítica situación que atraviesa el sector de la limpieza en la provincia, con empleados que enfrentan sueldos atrasados y la falta de pago de aportes sindicales.
El Contexto de los Trabajadores de Limpieza: Una Crisis Silenciosa
Según datos proporcionados por Roberto Ojeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Limpieza de Misiones (SITRALIM), en el programa “El País de la Libertad”, en Radio Up 95.5, el sector de limpieza atraviesa una situación crítica. De los 2.500 trabajadores afiliados al sindicato, alrededor de 500 están empleados en organismos públicos, y muchos de ellos tuvieron que hacer frente a la falta de pago de salarios, demoras en el pago del medio aguinaldo de diciembre de 2024 y, lo que es aún más grave, la falta de pago de sus aportes sindicales.
En este contexto, uno de los principales reclamos del gremio se centró en el incumplimiento por parte de las empresas contratadas por el Estado en el pago de la mitad del aguinaldo correspondiente a diciembre de 2024. Según el dirigente, al menos dos empresas que prestan servicios para el Estado provincial aún adeudan el pago de la mitad de este beneficio.
La situación se agrava cuando se tiene en cuenta que muchos de los trabajadores que prestan estos servicios esenciales en hospitales de la provincia, como en Oberá, se encuentran en una situación de precariedad laboral. A pesar de los esfuerzos por resolver la cuestión, la falta de un pago puntual está afectando tanto a la estabilidad económica de los trabajadores como a la calidad de vida de sus familias.
“El gran problema que aducen las empresas es que ellos vienen con una facturación de un año atrasado”, comentó Ojeda, exponiendo la realidad de un sector olvidado por las autoridades, pese a la importancia de sus servicios en espacios sensibles como hospitales.
En respuesta, algunos funcionarios del Ministerio de Salud Pública indicaron que las demoras en los pagos no son culpa del gobierno provincial, sino que responden a dificultades operativas en las gestiones de las empresas proveedoras. Sin embargo, esta versión parece no ser suficiente para los trabajadores que enfrentan la desidia en el pago de sus salarios y beneficios.
Leé más: Aguinaldos impagos y aportes sindicales en mora | El reclamo del sector de limpieza en Misiones
Las Licitaciones Millonarias: ¿Son Realmente Necesarias?
Un análisis de los boletines oficiales de la provincia revela una serie de licitaciones y contrataciones directas para el servicio de limpieza en hospitales, algunas de ellas a montos extraordinarios. Las cifras que se manejan en estos contratos han despertado la preocupación tanto en la ciudadanía como en los propios trabajadores del sector.
Una de las licitaciones más destacadas es la de la firma «SERVICIOS DEL LITORAL S.R.L.» por un total de $238.687.602,87 para la prestación del servicios Servicio de Limpieza Integral, para hospitales de la provincia, correspondiente a un contrato que abarca desde el 1° de abril hasta el 30 de junio de 2024. Este monto se encuentra detallado en el Boletín Oficial N° 16171, donde se autoriza a la Dirección del Servicio Administrativo de Salud Pública a pagar esta suma a la mencionada empresa. Este gasto resulta significativo si se considera el estado de precariedad en el que se encuentran muchos de los trabajadores del sector.
Este monto sorprende aún más cuando se observa que en algunos hospitales de Misiones se vienen realizando contrataciones similares a menores valores, como la que figura en el mismo boletín oficial, que reconoce un gasto mensual de $37.522.590,04 para el Hospital SAMIC de Eldorado.
Empresas Adjudicatarias y Contradicciones
Además, existen casos que revelan una multiplicidad de proveedores con distintos montos y modalidades de contratación, lo que levanta más sospechas. La firma «JUNIS ADRIÁN RICARDO», por ejemplo, figura en el Boletín Oficial N° 16171 con una contratación de $244.224 para el Hospital de San Antonio por el servicio de lavado y planchado durante el mes de abril de 2024. Aunque el monto es significativamente más bajo, es relevante observar que la falta de uniformidad en los montos y las justificaciones de estos pagos en cada caso invita a la reflexión sobre el control en las licitaciones públicas.
El panorama se complica aún más cuando se comparan las licitaciones de «SERVICIOS DEL LITORAL S.R.L.» con las de otros prestadores independientes. El Boletín N° 16303, fechado el 20 de febrero de 2025, revela que la firma «KRAIESKY GERALDINE FLORENCIA MICAELA» recibió una suma de $639.511,97 por la prestación del servicio de limpieza en el Hospital de Puerto Libertad durante el mes de julio de 2024. Este tipo de adjudicaciones genera dudas sobre el proceso transparente de selección de proveedores, ya que no solo las montos son variables, sino que la razón de ser de estas diferencias no está suficientemente justificada.
Por su parte, el Boletín N° 2228 revela un gasto de $3.785.338,83, para el Hospital de Itaembé Guazú, adjudicado a la “COOPERATIVA DE TRABAJO Y CONSUMO GENTE PORA LIMITADA”. Si bien el monto es notablemente alto, el gasto sigue una misma línea de grandes contrataciones que no terminan de responder al reclamo de los trabajadores sobre la crisis que atraviesa el sector de limpieza. Las cooperativas, como en este caso, podrían estar operando bajo un esquema distinto, pero la falta de coherencia en los montos y los pagos genera más dudas sobre la eficacia de estas contrataciones.
Un Sistema que Necesita Revisión
Este escenario invita a una reflexión más profunda sobre el manejo de los recursos públicos en la provincia. Mientras los trabajadores del sector de limpieza luchan por cobrar sus salarios a tiempo y por obtener mejores condiciones laborales, las licitaciones millonarias y las demoras en los pagos a las empresas continúan siendo un problema sin resolver. La disparidad de montos, la falta de transparencia y las justificaciones vagas sobre las causas de las demoras en los pagos dejan entrever una deficiencia en el control de las contrataciones y un posible desajuste en el manejo de los fondos públicos.
El panorama no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad de los servicios prestados en hospitales, que son esenciales para la salud pública de los misioneros. A medida que la crisis se agudiza, los ciudadanos se preguntan si este desajuste en las licitaciones públicas es un reflejo de una mala gestión o si existen intereses ocultos detrás de estas contrataciones.
Ante esta situación, la comunidad, los trabajadores y las autoridades deben evaluar con urgencia la transparencia y eficiencia de los procedimientos de contratación pública. Solo con un control más riguroso y una mayor rendición de cuentas se podrán evitar futuros problemas de esta índole y asegurar que los recursos destinados a la salud sean utilizados de manera justa y eficiente.