La primera comunicación del 19 de febrero de la Oficina de Prensa de la Santa Sede a los periodistas informa que el Santo Padre tuvo una noche tranquila en el hospital Agostino Gemelli. Ayer, un TAC torácico de control prescrito por el Vaticano y el equipo médico del Policlínico Gemelli “mostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico adicional”.
“El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó”, informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ayer en la tarde también informaban sobre su situación médica, indicando que “el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica”.
Leer más: Salud del Papa | Francisco padece una neumonía bilateral y su estado sigue siendo complejo
Esta mañana, por tanto, el Papa se ha levantado y se ha sentado en su sillón. Según se informa, su corazón está funcionando bien.
Las diversas ocasiones, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado que el Papa Francisco se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero.
¿Qué es la neumonía bilateral?
La neumonía inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Estos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden generar una neumonía, que puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal.
Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años, y pacientes con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
Carlos Luna (M.N. 46.388), profesor titular consulto de Neumonología de la Facultad de Medicina de la UBA y del Hospital de Clínicas, sostuvo que la neumonía bilateral es simplemente lo que su nombre indica: “una infección que compromete al tejido pulmonar (alvéolos e intersticio), con un proceso inflamatorio (líquido, glóbulos blancos, otro tipo de células, etcétera), alterando en forma variable el funcionamiento de los dos pulmones”.
En ese sentido, el especialista precisó: “El hecho de que una neumonía sea bilateral, sugiere mayor extensión y gravedad del cuadro clínico del paciente. En el caso del COVID-19, la neumonía es un proceso muy frecuente: de hecho, la mitad de los pacientes es asintomática u oligosintomática y no hay estudios radiológicos sensibles, de manera que se desconoce qué porcentaje de casos no tiene nada en los pulmones, pero es probable que casi todos tengan al menos un compromiso incipiente o leve que tiende a ser bilateral”.
(Fuente: Vatican News)