El costo promedio del transporte escolar es de $170.000 por mes dentro de Posadas, incluyendo el viaje ida y vuelta. En tanto que, en Garupá y Candelaria el costo asciende a $180.000.
A medida que se acerca el inicio del ciclo lectivo 2025, la demanda de transportes escolares en Misiones se muestra creciente. En diálogo con Radio Up 95.5, Rosy Ocampo, Vicepresidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Misiones, brindó detalles sobre los precios, la competencia con otros servicios como Uber o taxis y los riesgos que conlleva enviar a los niños en estos vehículos no habilitados.
Rosy destacó que este año la demanda fue mayor, con padres consultando desde enero sobre los costos del servicio. “La verdad estamos muy contentos porque realmente este año hay mucha demanda”, comentó Ocampo. El precio del servicio, para muchos, puede resultar una preocupación. Según explicó, el costo promedio del transporte escolar es de $170.000 por mes, incluyendo el viaje ida y vuelta. Sin embargo, aclaró que, en comparación con otros medios de transporte como taxis y Ubers, el precio es más accesible. “Sonará mucho $170.000, pero tenemos que tener en cuenta que es $8.500 ida y vuelta, más barato que un taxi, que un remis y hasta que un Uber”, señaló la Vicepresidenta.
En cuanto a la cobertura geográfica, el servicio dentro de la ciudad de Posadas tiene un costo de $170.000, mientras que para las zonas más alejadas como Garupá, Candelaria e Itaembé Guazú, el costo asciende a $180.000. “Es la zona más alejada de Posadas”, explicó.
Uno de los puntos más discutidos actualmente es el creciente uso de Uber y taxis para el traslado de niños. En relación a este fenómeno, Ocampo opinó que muchos padres desconocen que, a veces, estos servicios resultan más caros que el transporte escolar. “Un taxi desde la zona de Miguel Lanús al centro te sale $8.500, ida y vuelta serían casi 17 mil pesos”, detalló, y agregó que muchas veces no se considera el gasto real de tener un vehículo propio, que incluye costos como el combustible y el desgaste del auto. “A veces conviene dejar el auto en casa y mandar a tu hijo en un transporte escolar”, recomendó.
Además de los costos, Ocampo destacó la importancia de verificar la habilitación de los transportes escolares. “Es fundamental que los padres pidan la habilitación de cada transporte escolar que contraten”, advirtió, mencionando que existen servicios de transporte que no cuentan con las habilitaciones municipales correspondientes, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los niños. “Nosotros siempre decimos que los chicos están siendo transportados en transportes truchos, y es así”, agregó.
El tema de la seguridad fue otro punto clave de la conversación. Ocampo resaltó que, aunque muchos padres confían en Uber o taxis por conocer a los conductores, no es recomendable enviar a los niños en estos vehículos sin una supervisión adecuada. “Obviamente, el taxi está bien habilitado con la municipalidad, pero generalmente el papá opta por el transporte escolar porque nosotros somos los que estamos dedicados a transportar a los niños al colegio”, expresó.
La capacitación de los transportistas escolares también fue mencionada por Ocampo, quien destacó la experiencia y el compromiso de quienes trabajan en este rubro. “Casi todos los que trabajamos como transportistas escolares tenemos muchos años de experiencia. A veces hacemos de más porque entendemos que lo más preciado que llevamos son los niños”, explicó, añadiendo que muchos transportistas también colaboran con padres que necesitan ayuda en situaciones especiales, como el traslado de niños pequeños.
En conclusión, aunque la opción de usar Uber o taxis puede parecer más económica en algunos casos, los riesgos y costos ocultos asociados a estos servicios no habilitados pueden ser mayores. El transporte escolar, con sus precios más accesibles y la capacitación de los conductores, sigue siendo una opción más segura y confiable para los padres misioneros. Como recomendó Ocampo, “los padres tienen que controlar y pedir la habilitación del seguro y la habilitación municipal” al momento de contratar cualquier servicio de transporte para sus hijos.
Te dejamos la entrevista completa: