La temporada de verano en Iguazú viene arrojando resultados mixtos. Mientras que la ocupación hotelera cayó un 15% en comparación con 2024, los ingresos al Parque Nacional Iguazú crecieron un 10%, lo que indica que más turistas están visitando la zona, aunque no necesariamente eligiendo hospedarse en la ciudad.
“Venimos bien en una temporada que debería ser de más del 90% en el destino, que es lo normal en verano. Estamos un poco menos, en un 74%”, explicó Leopoldo Lucas, presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), en diálogo con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5. Sin embargo, destacó que “si miramos los datos al Parque Nacional Iguazú, estamos con un crecimiento de casi un 10% comparado con 2023, inclusive que había sido un gran año”.
Uno de los factores clave de esta dinámica turística ha sido la diferencia de costos con Brasil. “Se dio que una parte de esa demanda se alojó en Foz de Iguazú, como ya estábamos visualizando por una cuestión tarifaria”, señaló Lucas. Según él, esto se debe a la oferta de paquetes turísticos que incluyen alojamiento en el país vecino. “Cuando uno mira los paquetes que se ofrecen en Buenos Aires, en revistas, en publicaciones, en las redes sociales o en vivo, muchas veces están encabezados por hoteles del lado brasileño”, explicó.
El precio como factor determinante
Desde el sector turístico de Iguazú se ha intentado contrarrestar esta tendencia destacando los diferenciales del destino, como su sustentabilidad, su cercanía a los atractivos y la seguridad. “Nosotros somos un destino pequeño, un destino cercano, un destino seguro, donde te alojás y podés salir caminando al centro de la ciudad a comer”, afirmó Lucas.
No obstante, reconoce que el factor económico sigue pesando en la elección de los turistas. “Hace poquito leía un informe donde decía que la sustentabilidad es el camino, pero el precio muchas veces todavía manda en la decisión del turista”, admitió.
Desde ITUREM planean abordar esta situación en las próximas ferias de comercialización turística. “En el próximo mes vamos a estar en el encuentro de comercialización turística en Buenos Aires, que es un encuentro exclusivo para agentes de viaje”, adelantó Lucas. El objetivo es fortalecer las estrategias de promoción y garantizar que más visitantes elijan hospedarse en Iguazú. “Uno como gestor del turismo de Iguazú, de la provincia de Misiones, siempre busca que el alojamiento se dé en su localidad”, enfatizó.
Otro punto que generó debate es la tasa ecoturística provincial, que fue instaurada recientemente pero aún no se está cobrando en los alojamientos. “Todavía no se está cobrando la tasa dentro de los alojamientos”, confirmó Lucas. Explica que en otros destinos del mundo estas tasas son habituales y que los fondos que se recauden podrían destinarse a la promoción del destino. “Nosotros necesitamos de promociones. Cuando uno va a una feria se da cuenta lo que significa estar presente”, sostuvo.
Leé más: Tasa Turística | Misiones comenzará a cobrar a extranjeros que pernocten en la provincia
Infraestructura y satisfacción turística
A pesar de la baja en la ocupación hotelera, el destino sigue teniendo una alta tasa de repetición de visitantes, lo que indica que los turistas quedan conformes con su experiencia en Iguazú. “El turista respondió al destino, eso quiere decir que el destino gusta al turista que viene a visitarnos”, subrayó Lucas.
Asimismo, rechazó la idea de que la infraestructura sea una desventaja frente a Foz de Iguazú. “Nosotros de ese tipo de reclamos por parte del turista no lo vemos”, asegura. En las próximas semanas se conocerán los resultados de una encuesta de satisfacción realizada junto al Ministerio de Turismo, lo que permitirá evaluar con mayor precisión la percepción de los visitantes.
El desafío de mantener a los turistas en Iguazú
Para Lucas, el reto a futuro es claro: lograr que los turistas que visitan las Cataratas del Iguazú se alojen en la ciudad y no del otro lado de la frontera. “Hay que trabajar con los operadores de viaje para que el alojamiento sea en Iguazú”, afirmó.
Mientras tanto, el sector se prepara para seguir promocionando el destino y enfrentando los desafíos que impone el contexto económico. “Si hay errores, hay que corregir y seguir trabajando entre todos”, completó.