Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció que el primer borrador de la reforma a la Constitución del país abarca unos 80 artículos, que incluyen la formalización del poder comunal y penas “más draconianas” contra cualquier “amenaza” al Gobierno.
La Constitución venezolana vigente data de 1999 y fue impulsada por Hugo Chávez (1999-2013), quien la modificó en 2009 para poder ser reelecto indefinidamente.
La nueva versión aún está en fase preliminar y será evaluada por una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab. El equipo tiene 90 días para presentar la versión final de la reforma. Luego, el proyecto deberá ser sometido a referendo.
Uno de los ejes centrales de la reforma es la“ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa”, con la incorporación del poder social, comunal y popular como un nuevo nivel de gobierno, además de los actuales niveles nacional, regional y municipal.
Maduro también planteó “transformar de raíz la estructura de gobernaciones y alcaldías, asignando recursos directos a las comunas”, organizaciones creadas por el chavismo que gestionan programas sociales, distribución de alimentos y movilización política.
El borrador de la reforma incluye un endurecimiento de las penas contra cualquier amenaza al Gobierno. “Venezuela no tolerará de ninguna manera ninguna amenaza fascista”, afirmó Maduro, en referencia a la oposición liderada por María Corina Machado, que cuestionó los comicios de 2024.
El mandatario insistió en que el país fue víctima de “todas las formas de conspiración” y aseguró que los responsables deberán ser castigados de manera “más draconiana”.
La reforma también plantea un “nuevo modelo económico no dependiente y autosuficiente”, aunque sin especificar medidas concretas. Maduro señaló que la actualización constitucional busca adaptarse a los cambios globales, sin detallar a qué transformaciones se refiere.
Para la redacción final del documento, Maduro juramentó a una comisión nacional, integrada por figuras clave de su gobierno, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el titular del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y su esposa, Cilia Flores.
Leer más: Vaticano | El complejo cuadro clínico del Papa Francisco requiere una hospitalización más prolongada
(Fuente: La Nación)