A partir del 19 de febrero de 2025, Argentina dará un paso clave en la modernización del sistema registral automotor con la implementación del Registro Único Virtual (RUV) y el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).
Estas plataformas permitirán que los concesionarios gestionen directamente la inscripción de vehículos cero kilómetro, eliminando la necesidad de acudir a los Registros Automotores.
La reforma, impulsada por el Ministerio de Justicia, busca agilizar el trámite y reducir costos, asegurando que los compradores reciban en el concesionario toda la documentación del vehículo, incluyendo el título de propiedad, cédula verde y chapas patente.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
El RUNA centralizará todas las operaciones de registración de vehículos nuevos, mientras que el RUV permitirá a los concesionarios cargar la documentación y validar la información de los compradores en tiempo real mediante su integración con el RENAPER y la DNRPA.
Inicialmente, la digitalización estará disponible solo para vehículos 0 km y compradores solteros, aunque en los próximos días se sumará la opción para personas casadas, incorporando los datos del cónyuge.
El proceso será completamente digital: los concesionarios ingresarán el código VIN del vehículo, su valor de factura y el CUIT del comprador, tras lo cual el sistema asignará automáticamente un dominio (patente). Debido a retrasos en la producción de chapas, se permitirá la circulación con patentes provisorias hasta que las definitivas sean entregadas por correo.
Impacto en el sector automotor
La digitalización ha generado diversas reacciones:
- Concesionarios de autos y motos (ACARA y CADECOM) respaldan la iniciativa, aunque expresaron inquietudes sobre la implementación técnica.
- Registros del Automotor advierten sobre el impacto en su actividad y la posible reducción de puestos de trabajo.
- El Gobierno sostiene que el sistema reducirá burocracia, costos y mejorará la transparencia en la registración.
En esta primera etapa, la digitalización convivirá con el sistema tradicional. No obstante, el objetivo a largo plazo es extender la digitalización a la transferencia de vehículos usados, permitiendo que el trámite se realice 100% online.
Leer más: Manuel Adorni anunció la privatización de Corredores Viales, que controla las principales rutas del país
(Fuente: Infobae)