En un operativo llevado a cabo por la Policía, se logró el rescate de dos loros silvestres que eran ofrecidos a la venta por 50 mil pesos en grupos de WhatsApp y redes sociales de Campo Viera.
En este sentido, los animales rescatados fueron, un loro maitaca juvenil y un calacante ala roja, fueron asegurados en el marco de una investigación por la comercialización ilegal de aves silvestres.

El operativo comenzó cuando la Policía detectó la venta de las aves en un grupo de WhatsApp, lo que generó la apertura de una causa por parte de la División de Defensa del Medioambiente para investigar la posible existencia de una red de caza y comercialización de especies protegidas.
Los agentes policiales se comunicaron con una mujer involucrada en la venta y acordaron realizar una compra ficticia, lo que permitió dar con la ubicación de los animales.
Ayer, alrededor de las 18:30 horas, los oficiales llegaron al domicilio de la mujer, situado en la Ruta Nacional 14, km 938, donde se labró el acta correspondiente y se notificó sobre la situación irregular.
En el lugar, se encontraron los dos loros: un maitaca juvenil (Pionus maximiliani) y un calacante ala roja (Psittacara leucophthalmus), ambos en cautiverio y listos para ser comercializados. Estos loros se caracterizan por su llamativo plumaje: el maitaca posee un verde predominante con manchas rojas en la frente y alas azuladas, mientras que el calacante se distingue por su color verde y las alas rojas.
El rescate de estas especies, que suelen ser domesticadas o vendidas ilegalmente, representa un acto de defensa hacia la fauna autóctona y pone de relieve la importancia de la conservación de la biodiversidad. Tras ser rescatados, los animales fueron trasladados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana, donde fueron evaluados por una veterinaria, quien confirmó que se encontraban en buen estado de salud.
A pesar de las malas condiciones en las que fueron encontrados, los loros permanecerán en cuarentena en el centro, donde recibirán los cuidados necesarios antes de ser liberados en su hábitat natural.
Las autoridades continúan investigando el caso, con la esperanza de desmantelar una posible red de tráfico ilegal de fauna silvestre en la región.
Este rescate reitera la necesidad de tomar conciencia sobre la protección de las especies autóctonas y la ilegalidad de su comercialización, una práctica que afecta gravemente el equilibrio ecológico y pone en peligro la supervivencia de muchas especies.