Mariana Lescafette, secretaria general del SEMAB/CEA, dialogó con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 compartió los detalles sobre el reciente acuerdo salarial alcanzado por los docentes en Misiones, que, si bien mejora el salario, sigue dejando un saldo de deuda pendiente.
Lescafette explicó que desde que asumió el nuevo gobierno en 2023, los salarios docentes fueron congelados, lo que generó una deuda que aún persiste. “Planteamos que, desde el 2023, cuando vino el nuevo gobierno, se congeló el salario y quedó una deuda con el costo de vida, que seguimos ratificando”, comentó Lescafette.
Además, aclaró que el Consejo de Educación fue intimado al cumplimiento del artículo 6B, relacionado con la deuda residual pendiente, y están evaluando legalmente cómo reclamar ese monto. “Esta deuda se calcula en base a la ley provincial y al costo de vida”, subrayó.
En cuanto al acuerdo alcanzado recientemente, Lescafette destacó que, si bien la provincia comenzó a reconformar el salario a partir de 2024, la deuda sigue siendo significativa. “Nosotros logramos un incremento, pero ese 32 o 40% sigue siendo insuficiente frente a la inflación y al costo real de vida”, explicó, refiriéndose a la diferencia entre la inflación oficial y el aumento de los precios que enfrentan los docentes. “El acuerdo refleja la inflación hasta ahora, pero si se dispara, se convocará a una nueva mesa para revaluarlo”, agregó.
Uno de los puntos clave del acuerdo fue la inclusión de cláusulas que aseguran que los derechos adquiridos no se verán afectados y que la deuda residual será reclamada. “En el acuerdo se estableció que no renunciamos a nuestros derechos adquiridos, lo que implica que seguiremos reclamando esa deuda”, detalló. La dirigente también mencionó que, si bien la mayoría de los gremios acordaron el incremento, SEMAB/CEA sigue exigiendo la revisión de los puntos que quedan pendientes.
Leé más: Acuerdo salarial docente | El Gobierno provincial y algunos gremios cerraron una nueva recomposición
En cuanto a las comparaciones con otras provincias, Lescafette indicó que Misiones sigue estando “en el medio de la tabla” en términos salariales. “No podemos compararnos con provincias como Santiago del Estero, que otorgó un 100% de aumento, pero Misiones está alineada con la normativa nacional e internacional”, señaló.
A pesar de este acuerdo, Lescafette recalcó que el poder adquisitivo sigue siendo un tema pendiente. «Lo que se acordó es acorde a la inflación, pero no cubre todo el costo de vida», concluyó.