El Ministerio de Salud insta a notificar el 100% de los casos sospechosos y a fortalecer la capacidad de diagnóstico laboratorial. La reintroducción del DENV-3 en Argentina tras 17 años de ausencia plantea un desafío epidemiológico y obliga a intensificar las estrategias de control vectorial y seguimiento de la enfermedad.
El Ministerio de Salud instó a fortalecer la vigilancia y el diagnóstico temprano de casos sospechosos de dengue, con el objetivo de reducir la propagación del virus a través de medidas oportunas y efectivas.
En el contexto de la reciente alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región, se difundió un documento que busca mejorar la capacidad de monitoreo y respuesta ante la enfermedad.
El avance del DENV-3 en la región
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los serotipos DENV-1 y DENV-2 representan más del 97% de los casos. Sin embargo, en la semana epidemiológica 4 (SE4) se notificó en Rosario, Santa Fe, el primer caso de DENV-3 sin antecedente de viaje, lo que confirma su reintroducción en el país.
Durante 2023 y 2024, ya se habían reportado casos aislados de DENV-3 en Tucumán y Entre Ríos, marcando el regreso del serotipo tras 17 años sin circulación. En el caso de Entre Ríos, se identificó el mismo genotipo asociado al aumento de casos en las Américas.
Tecnología para el seguimiento epidemiológico
La información recopilada por las provincias se integra en el Tablero Nacional de Control de Dengue, una herramienta clave para el análisis de datos en tiempo real y la toma de decisiones estratégicas.
En este contexto, el Ministerio de Salud refuerza su trabajo conjunto con las provincias para monitorear la situación epidemiológica y coordinar estrategias de prevención y control del dengue. La colaboración entre los laboratorios de diferentes niveles resulta fundamental para optimizar la vigilancia virológica y ajustar las estrategias sanitarias en cada jurisdicción.
(Fuente: Ministerio de Salud)