El abogado Fernando Acosta, quien lleva adelante la causa contra los bioherbicidas adquiridos en Misiones, dialogó con Radio Up 95.5 y cuestionó la actuación del juez Ariel Lijo en el expediente. “En este tiempo, continuamos recolectando pruebas y volveremos a la justicia con las denuncias pertinentes”.
A pesar del archivo temporal de la causa que investiga la compra de bioherbicidas en Misiones con fondos nacionales, el abogado Fernando Acosta confirmó que se han recopilado nuevas pruebas y que se realizará una nueva presentación ante la Justicia Federal.
“Luego de dictado ese acto, surgieron nuevas pruebas. Nosotros tenemos mayores elementos probatorios, que, tal como lo dijo el juez Lijo en su resolución, pueden ser presentados en cualquier momento”, explicó Acosta, quien encabeza la denuncia sobre presuntas irregularidades en la adquisición de estos agroinsumos.
El letrado también adelantó que un equipo de abogados en Buenos Aires se sumó a la estrategia judicial para insistir en la reapertura del caso. “Nosotros estamos trabajando con un equipo de abogados también ya ahora de Buenos Aires, que va a canalizar una nueva presentación”, detalló.
Finalmente, Acosta subrayó la importancia de esclarecer lo sucedido y garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos. “Acá se tiene que saber la verdad de lo que pasó con la venta de estos agroinsumos que fueron vendidos a la provincia de Misiones y pagados con fondos nacionales”, concluyó.
Con este nuevo impulso, la causa podría volver a activarse en el ámbito judicial y abrir un nuevo capítulo en la investigación sobre la compra de bioherbicidas en la provincia.