De esta manera, los usuarios ahora deberán agregar manualmente otras fechas conmemorativas si así lo desean.
En un cambio significativo para su plataforma de «Calendario», Google decidió eliminar eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, así como otras celebraciones importantes a nivel mundial. La compañía optó por reducir la variedad de eventos que se mostraban en la aplicación, dejando solo los días festivos oficiales de cada país.
![](https://radioup.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/calendar.jpg)
Esta decisión, fue anunciada a mediados de 2024, lo que generó un fuerte rechazo en las redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su indignación ante la eliminación de fechas significativas para diversas comunidades. Entre los eventos eliminados, se encuentran no solo el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, sino también el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.
Google explicó que la decisión responde a la necesidad de hacer más sostenible y escalable el manejo de su calendario. Madison Cushman Veld, responsable de comunicación de la empresa, señaló que el equipo de Google Calendar comenzó a agregar manualmente una variedad de celebraciones culturales globales tras recibir comentarios de usuarios sobre la falta de representación de ciertos eventos. Sin embargo, mantener una lista tan extensa de festividades y celebraciones de manera coherente en todos los países resultaba complicado, por lo que, en última instancia, decidieron ceñirse únicamente a los días festivos nacionales oficiales.
“Recibimos comentarios sobre la ausencia de ciertos eventos y países, y mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible”, explicó Veld, asegurando que la decisión no está vinculada con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, como algunos usuarios sugirieron en redes sociales.
Los cambios no se limitan a la aplicación de calendario. Google también realizó otras modificaciones en sus plataformas, como el ajuste en los nombres geográficos en Google Maps. En particular, se actualizaron los nombres del Golfo de México y el monte Denali, siguiendo las modificaciones adoptadas por fuentes gubernamentales oficiales. Además, la empresa anunció una revisión en sus objetivos de contratación relacionados con la diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que sugiere una orientación hacia nuevas políticas de diversidad dentro de la compañía.
Aunque Google insiste en que los cambios fueron una decisión técnica y administrativa, la controversia en torno a la eliminación de eventos culturales sigue siendo un tema de debate. Las redes sociales fueron el escenario de múltiples reacciones, tanto de usuarios como de activistas, que consideran que la compañía está minimizando la importancia de celebraciones que visibilizan a diversas comunidades y luchas sociales.
Leé más: Estrecho de Magallanes | Hacía packrafting una ballena lo trago y luego expulsó
Fuente. (Noticias Argentinas)