El proyecto de Ficha Limpia volvió a generar un intenso debate en el Congreso y reavivó la discusión sobre la transparencia en la política argentina. Para el diputado radical por Misiones, Javier Mela, esta iniciativa es un reflejo de la necesidad de fortalecer la institucionalidad del país.
“Toda iniciativa que tenga por finalidad transparentar la política, las candidaturas, suma”, sostuvo Mela en diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5. No obstante, reconoció que el hecho de que este tipo de proyectos sean necesarios demuestra una falencia en la calidad institucional del país. “Si vos te ponés a pensar, queda claro que una persona que tiene algún conflicto con la justicia no podría oficializar su candidatura”, agregó.
El legislador hizo hincapié en la importancia de que cualquier restricción a la participación política se haga con garantías procesales sólidas. “Nosotros vivimos en un sistema institucional, y bueno, a veces la justicia que tenemos no es la que quisiéramos tener”, expresó, señalando que en provincias como Misiones, el Poder Judicial “salvando honrosas excepciones, es bastante dependiente del oficialismo”.
El principio de inocencia en el debate
Uno de los puntos más discutidos en torno a Ficha Limpia es el principio de inocencia. “Nosotros tenemos consagrado en la Constitución Nacional una de las grandes conquistas del ser humano, que es que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, explicó Mela.
El diputado detalló el proceso judicial que una persona debe atravesar antes de ser considerada culpable: “Un juez instruye la causa, entiende que hay mérito para elevarla a juicio, la parte se defiende, un tribunal juzga y dicta sentencia. Luego, esa sentencia es apelada y un tribunal superior la revisa hasta llegar a la Corte Suprema”. Según Mela, algunos juristas consideran que “cuando una condena ha sido confirmada por la cámara de casación, el principio de inocencia empieza a ceder”, aunque reconoció que es un debate complejo.
“El derecho de defensa es una garantía sagrada que tenemos todos los ciudadanos”, insistió, remarcando que la institucionalidad es tan importante como la economía para el desarrollo de un país. “Sin institucionalidad, vos no tenés ningún desarrollo sostenible de ningún país”, afirmó. “Riqueza natural tiene todo el mundo. Si vos te vas a Nigeria, nada en abundancia en petróleo. Pero vos necesitás reglas claras, previsibilidad y un sistema judicial sólido”.
Leé más: Debate en diputados | Se destrabó el proyecto de Ficha Limpia y habría media sanción
La polémica por la renuncia de Karen Fiege
Más allá del debate nacional, Mela también abordó una controversia provincial: la designación del reemplazo de la exdiputada misionera Karen Fiege, quien presentó su renuncia. Según el legislador, la Constitución de Misiones establece en su artículo 84 que “cuando faltan menos de un año para completar el mandato, no hay reemplazo”.
“Nosotros sosteníamos, desde el bloque y desde el análisis de los juristas, que si yo no juraba antes del 10 de diciembre ya no tenía más derecho a jurar. Lo dijimos en infinitas oportunidades”, recordó Mela, quien en su momento también estuvo en una situación de reemplazo en la Legislatura.
Sin embargo, según el diputado, la mayoría oficialista parece decidida a avanzar con la incorporación de la nueva legisladora. “Por lo visto, la intención del oficialismo es hacerla incorporar, lo cual, si sucede, estarían incumpliendo la Constitución provincial”, advirtió.
Para Mela, este tipo de situaciones demuestran la importancia de respetar las normas y fortalecer la institucionalidad. “Volvemos siempre a lo mismo: la calidad institucional, el respeto por las leyes. Eso también habla de una sociedad, de un tipo de calidad democrática”, concluyó.