La demanda de lugares en centros maternales y guarderías se encuentra dispar a comienzos de este 2025. La cuota mínima sería de entre 80 mil y 90 mil pesos, según la cantidad de horas.
En el inicio del ciclo lectivo 2025, los centros maternales y guarderías atraviesan una etapa crucial en términos de demanda y volumen de inscripciones. En un contexto económico desafiante, las familias toman decisiones clave sobre el cuidado infantil, lo que genera un panorama mixto en los primeros meses del año. Para comprender cómo se presenta la situación, Radio Up 95.5 dialogó con Marisa Rivas, del Centro Materno Infantil Inclusivo Orígenes, y Silvia Saldaña, directora del Jardín Maternal Había Una vez…, quienes compartieron sus perspectivas sobre el tema.
Demanda y Tendencias
La demanda de lugares en centros maternales y guarderías se encuentra dispar a comienzos de este 2025. Marisa Rivas, desde su rol en el Centro Materno Infantil Inclusivo Orígenes, comentó que “las inscripciones vienen bien”, destacando la importancia de que su institución, con un enfoque inclusivo y especializado en niños neurodiversos, que busca satisfacer una necesidad creciente. En su espacio, “trabajamos con niños neurodiversantes, aquellos que tienen dificultades en su desarrollo o comportamiento, y a quienes se les brinda atención personalizada para integrar sus habilidades”.
En cuanto a la demanda de servicios, la tendencia parece apuntar a que los padres, especialmente aquellos que necesitan horarios flexibles, mostraron interés en recurrir a centros que ofrezcan cuidado más allá de lo convencional. Rivas mencionó que “muchos padres solicitan espacios de corta duración, como por ejemplo tres horas para poder hacer trámites o asistir al médico”. Esta modalidad, más común en centros maternales de tipo guardería, se adapta a las nuevas realidades laborales de las familias.
Por otro lado, Silvia Saldaña, directora del Jardín Maternal Había Una vez, ofreció un panorama diferente al señalar que las inscripciones para el ciclo 2025 arrancaron con retraso, con muchos padres aún en la etapa de consultas. “Las inscripciones ya comenzaron en diciembre, pero en enero vimos que la confirmación de las vacantes era escasa. Los padres priorizaron vacacionar, algo que no ocurría años atrás. La expectativa es que a finales de febrero y principios de marzo la demanda repunte significativamente”, comentó Saldaña.
Precios y Aumentos en las Cuotas
Una de las preocupaciones más mencionadas en el ámbito de las guarderías y centros maternales son los costos asociados al cuidado infantil. En este sentido, tanto Rivas como Saldaña coincidieron en que los precios aumentaron, pero de manera diferente dependiendo del tipo de servicio.
En el caso de Saldaña, detalló que “para el mes de marzo, la cuota mínima será de entre 80 mil y 90 mil pesos, con una tarifa que varía dependiendo de la cantidad de horas solicitadas”. La directora explicó que la institución atiende principalmente a padres que trabajan jornadas completas de 8 horas, lo cual demanda una tarifa más alta.
Por su parte, Rivas destacó que el costo en su centro está vinculado a la cantidad de horas de servicio requeridas. “Los precios rondan entre 50 mil y 100 mil pesos, que el niño asista al centro. “Este modelo es más flexible, ya que algunos padres optan por una atención más breve debido a sus necesidades laborales”, comentó.
Expectativas y Proyecciones
El panorama del inicio de año, en cuanto a inscripciones, parece indicar que la tendencia al alza de costos se encuentra en una etapa de ajuste. Saldaña destacó que, a pesar de la falta de inscripciones confirmadas a principios de año, hay una fuerte expectativa de que, con la vuelta a la rutina laboral en febrero y marzo, las inscripciones se incrementen. “Las madres que tomaron vacaciones en enero, al regresar a sus trabajos, comenzarán a buscar soluciones para el cuidado infantil y se espera que las inscripciones repunten”, explicó.
Rivas, por su parte, remarcó que las necesidades del servicio son cada vez más complejas. “Lo que demandan los padres es atención especializada, sobre todo para niños que presentan condiciones de neurodiversidad. Y si bien esto requiere más recursos, también es una de las áreas con mayor demanda”, señaló.
El sector de guarderías y centros maternales al inicio del año 2025 muestra un panorama mixto, con una disminución en las inscripciones durante los primeros meses debido a factores como las vacaciones familiares y las incertidumbres económicas. Sin embargo, se prevé que en las próximas semanas, a medida que se retomen las rutinas laborales, la demanda aumente.
La flexibilidad en los horarios, la capacitación especializada del personal y la calidad del servicio seguirán siendo factores determinantes en la elección de los padres para el cuidado de sus hijos. Sin duda, la combinación de estos elementos resultará clave para los centros en este 2025.
Te dejamos los testimonios: