El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones de acero y aluminio provenientes de Argentina.
En este sentido, la medida afecta exportaciones por un valor aproximado de 600 millones de dólares anuales, y la decisión no parece estar sujeta a excepciones, salvo para Australia.
Durante una conferencia de prensa, Trump justificó la medida asegurando que Estados Unidos enfrenta un “déficit pequeño” con Argentina, al igual que con otros países. “Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países”, afirmó el mandatario, destacando que la postura de su administración hacia las barreras comerciales será firme, sin importar las represalias de otros gobiernos.
El presidente de Estados Unidos subrayó que la única excepción al establecimiento de estos aranceles sería Australia, debido al “superávit” generado por las compras de aviones estadounidenses por parte de dicho país. Con esta medida, el resto de las naciones, incluidos aquellos con los cuales Estados Unidos mantiene balanzas comerciales positivas, se verán igualmente afectados.
Este anuncio llega en un contexto delicado para la economía argentina, ya que las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan una parte importante del comercio exterior de Argentina, por unos 600 millones de dólares anuales. Además, en 2024, la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina, con un saldo positivo de 228 millones de dólares, principalmente gracias a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos, producto de la recesión económica global.
La imposición de estos aranceles no solo afecta a las empresas argentinas que dependen de las exportaciones a Estados Unidos, sino que también representa un desafío para la estrategia económica del presidente argentino, Javier Milei, quien había intentado fortalecer el comercio exterior y reducir el déficit comercial de su país.
Este conflicto comercial se suma a una serie de tensiones que marcaron la relación entre los dos países en los últimos años, mientras Trump sigue siendo firme en su enfoque proteccionista, sin mostrar interés en negociar excepciones para los países afectados. Con la entrada en vigor de estas medidas, se abre un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Argentina y Estados Unidos.
Leé más: Estados Unidos | Donald Trump busca reactivar la “Ley de Enemigos Extranjeros” para una deportación masiva
Fuente: (Noticias Argentinas)