Con temperaturas cada vez más altas, muchos deportistas y aficionados al ejercicio se preguntan si es recomendable seguir entrenando. Andrés Minadeo, kinesiólogo y entrenador en “La Logia Box”, dialogó con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 y aclaró dudas a la par que ofreció consejos para mantenerse activo sin poner en riesgo la salud.
¿Se puede entrenar con calor extremo?
Para Minadeo, el calor no debería ser un motivo para dejar de hacer actividad física, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias. “El cuerpo humano es una máquina hecha para moverse”, sostuvo. “Mucha gente cae en el error de dejar de entrenar para evitar las altas temperaturas, pero con los cuidados adecuados se puede seguir entrenando. No hay que tenerle miedo al calor”, agregó.
El especialista recomienda el CrossFit como una opción ideal para mantenerse activo. “Es un entrenamiento muy completo, que abarca calistenia, levantamiento olímpico, running y natación. Incluye ejercicios de pesas rusas y movimientos gimnásticos con el peso del cuerpo”, explicó.
Los peligros de entrenar bajo el sol
Sin embargo, no todo vale cuando se trata de hacer ejercicio en altas temperaturas. Minadeo advierte sobre los riesgos de entrenar en horarios de máxima exposición al sol: “Hay horarios que no son recomendados médicamente porque hay muchos casos de cáncer de piel. Por más que se use protector solar, la piel sigue estando en riesgo”.
Además, la deshidratación es un peligro real. “Es clave la hidratación previa al ejercicio. No sirve tomar dos vasos de agua antes de correr y recién después hidratarse de nuevo. Lo ideal es consumir entre 600 y 800 ml de agua antes de entrenar con este calor”, aconsejó.
Para reponer los líquidos y sales minerales perdidos, recomendó el uso de sales hidratantes: “A través de la transpiración perdemos agua y minerales. Las sales hidratantes ayudan a recuperar electrolitos y evitar calambres”.
Leé más: El tiempo en Misiones | La ola de calor no da tregua mientras se espera la vuelta de las lluvias
¿Es peligroso tomar agua muy fría?
Un tema que generó debate es la temperatura del agua que se consume al entrenar. Minadeo explicó que beber agua extremadamente fría puede tener efectos negativos en el organismo. “El agua fría puede generar hiponatremia, que es un desajuste en los niveles de minerales, además de afectar el ritmo cardíaco y causar cortes de digestión”, advirtió.
Además, señaló que el agua demasiado fría reduce la cantidad que se puede ingerir: “Si tomás agua a temperatura ambiente, la podés consumir más fácilmente. En cambio, si está muy fría, te va a costar y terminás tomando solo dos tragos en vez de una botella entera”.
¿Cuándo y qué comer antes de entrenar?
En cuanto a la alimentación, Minadeo aconsejó evitar ingerir alimentos antes de entrenar en temperaturas extremas. “Lo ideal es esperar al menos dos horas antes de hacer ejercicio. El cuerpo ya está haciendo un esfuerzo por digerir, sumado al calor y la actividad física, puede generar mareos, vómitos, calambres y sensación de pesadez”, explicó.
Sobre qué comer, el entrenador destacó que cada persona necesita un plan alimenticio acorde a su actividad. “No es lo mismo lo que necesita un nadador, alguien que corre en la costanera o quien hace pesas. Lo ideal es seguir el consejo de un nutricionista”.