El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó medidas de contención tras la detección de un caso de rabia paresiante en bovinos en la localidad de San Vicente, Misiones. La enfermedad, causada por un virus transmitido por el vampiro común (Desmodus rotundus), fue confirmada mediante análisis de laboratorio, lo que activó el protocolo sanitario correspondiente.
Como medida preventiva, se estableció la vacunación obligatoria contra la rabia en un radio de 10 kilómetros alrededor del establecimiento afectado. Esta disposición abarca a todas las especies susceptibles, incluyendo bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos. Además, la oficina local del Senasa dispuso la interdicción del predio, restringiendo temporalmente el movimiento de animales.
La vacunación, que puede ser realizada por el propio productor con vacunas aprobadas por el Senasa, sigue un esquema que incluye una primera dosis y una segunda aplicación entre los 30 y 60 días posteriores. Posteriormente, la revacunación del ganado deberá realizarse anualmente.
El Senasa recomienda a los productores:
- Registrar la vacunación ante el organismo.
- Manejar adecuadamente los animales fallecidos, ya sea mediante entierro o incineración.
- No delegar la toma de muestras a terceros (solo veterinarios están autorizados para extraer y enviar material para diagnóstico).
- Informar sobre la presencia de posibles refugios de vampiros, que serán georreferenciados y reportados al Programa Nacional de Rabia.
Los animales infectados pueden presentar signos neurológicos como inquietud, pérdida de apetito, aislamiento, depresión, deshidratación, dificultades en la postura y movilidad, y en algunos casos, la muerte.
Dado que la rabia paresiante es una zoonosis, se recomienda evitar el contacto con animales enfermos o fallecidos y notificar cualquier caso sospechoso de inmediato. Para ello, los productores pueden dirigirse a la oficina del Senasa más cercana o comunicarse a través de los siguientes canales:
- WhatsApp: 11 5700 5704
- Correo electrónico: [email protected]
- Formulario Avisa al Senasa en el sitio web oficial.