Los últimos resultados del programa Copernicus, impulsado por la Unión Europea para monitorear el comportamiento del cambio climático a nivel mundial, reportaron un aumento de la temperatura a nivel global que posicionó a enero del 2025 como el mes más cálido de la historia.
Las temperaturas superaron en 1,75° los niveles preindustriales (tomados entre 1850 y 1900) y este nuevo récord marca que enero de este año es el 18° mes de los últimos 19 en que las temperaturas globales superan en un grado y medio a los niveles mencionados.
Si bien este es el límite establecido por el Acuerdo de París a largo plazo, la referencia del tratado es hacia las temperaturas globales de aquí hasta el final del siglo y no sobre los registros mensuales a corto plazo.
Cambio climático en el presente
Otro de los datos que se desprende del reporte de Copernicus indica que, entre febrero del 2024 y enero del 2025, la temperatura global fue 1,61° mayor a los niveles preindustriales.
Entre los territorios que sufrieron temperaturas por encima de la media se encuentran Sudamérica, Europa y zonas sensibles como la Antártida, Alaska, Siberia y tanto el noreste como el noroeste de Canadá. En este grupo también están África y gran parte de Australia.
Por su parte, desde el programa europeo señalaron que enero fue más húmedo que la media en el sur de Brasil, Alaska, Canadá, centro y este de Rusia, este de Australia y sureste de África. También resaltaron que diversas regiones sufrieron inundaciones y daños asociados a esta condición.
En tanto, se registraron condiciones más secas que la media en el sur de Sudamérica, sectores de América del Norte (suroeste de Estados Unidos y norte de México), Medio Oriente, sur de África y este de China.
Misiones en alerta por incendios
La Dirección General de Alerta Temprana de Misiones informó que el Índice de Peligro de Incendios para la provincia presenta niveles preocupantes en varias regiones. Según el informe actualizado, el sur y suroeste misionero se encuentran en situación de riesgo extremo, mientras que el centro y el noreste registran peligro muy alto y alto, respectivamente.
Las zonas más afectadas incluyen los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital y Leandro N. Alem, los cuales se encuentran en alerta roja por peligro extremo de incendios. En estas áreas, cualquier foco ígneo podría expandirse rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y baja humedad.
En tanto, los departamentos de Oberá, San Ignacio, Libertador General San Martín, Cainguás, 25 de Mayo, Guaraní y Montecarlo se encuentran en nivel de peligro muy alto, lo que indica una alta probabilidad de propagación del fuego en caso de iniciarse un incendio.
Por otro lado, el norte de la provincia, que incluye los departamentos de Iguazú y General Manuel Belgrano, presenta un nivel de riesgo moderado, aunque se recomienda mantener precaución y evitar cualquier actividad que pueda generar chispas o incendios accidentales.
Ante esta situación, las autoridades provinciales reiteran el pedido de extremar las medidas de prevención y recuerdan que en caso de detectar fuego o humo, se debe alertar de inmediato a los servicios de emergencia llamando al 911.
Asimismo, se insta a la población a evitar quemas de residuos, fogatas al aire libre y cualquier actividad que pueda generar fuego, ya que las condiciones actuales favorecen la rápida expansión de incendios forestales. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir daños ambientales y materiales en la región.