El proyecto de desregulación, que aún no tiene una normativa vigente, propone, entre otros puntos, la eliminación de la obligatoriedad de la matriculación y la competencia libre para actuar como agente inmobiliario en cualquier provincia, sin necesidad de estar registrado en un colegio profesional local.
El sector inmobiliario de Misiones y del país atraviesa un clima de incertidumbre debido a la posibilidad de que el Gobierno avance con la eliminación de la colegiación obligatoria para los corredores inmobiliarios. En un reciente comunicado, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) expresó su preocupación por la desregulación del mercado inmobiliario que podría impulsarse a través de un posible DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del Ejecutivo Nacional.
En diálogo con el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5, la presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones, Mariela Amarilla, se refirió a este tema y dejó en claro su postura: “para nosotros fue una gran lucha tener un colegio profesional y en eso entendemos que la provincia de Misiones siempre estuvo en sintonía”. Desde el año 2010, Misiones cuenta con un sistema de matrícula profesional, el cual, según Amarilla, fue un paso fundamental hacia la profesionalización del sector.
Amarilla destacó que la posible eliminación de la colegiación representaría un retroceso para la profesión, ya que los colegios profesionales no solo se encargan de regular la matrícula, sino también de asegurar la capacitación continua y la ética profesional. “Nosotros trabajamos con mucha sinergia dentro. La capacitación constante para nosotros es fundamental”, aseguró, haciendo referencia a las más de diez oportunidades que los corredores inmobiliarios tienen al año para capacitarse.
El proyecto de desregulación, que aún no tiene una normativa vigente, propone, entre otros puntos, la eliminación de la obligatoriedad de la matriculación y la competencia libre para actuar como agente inmobiliario en cualquier provincia, sin necesidad de estar registrado en un colegio profesional local. Amarilla señaló que esto podría generar un mercado desordenado, sin control sobre las prácticas de los agentes inmobiliarios. “¿Cómo sabemos que están capacitados si no hay un registro formal? Los colegios profesionales tienen el poder sancionatorio y pueden intervenir en casos de prácticas irregulares”, explicó.
Leé más: El Gobierno confirmó un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar Anual | De cuánto será y quiénes podrán cobrarlo
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones actualmente cuenta con 320 matriculados, lo que según Amarilla es un número significativo, teniendo en cuenta que el colegio comenzó a funcionar solo en 2019. Además, resaltó que desde Misiones se impulsó la creación de la primera licenciatura en corretaje inmobiliario a través de la Universidad Gastón Dachary, una medida que contribuyó a la profesionalización del sector y a la capacitación de los futuros agentes inmobiliarios.
En cuanto al futuro inmediato, Amarilla aclaró que la Federación Inmobiliaria de la República Argentina ha solicitado una reunión con el ministro de Regulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para entender los alcances del proyecto y expresar su postura en contra de la desregulación. “Este tema está en pleno análisis, y creemos que es fundamental que se nos explique cuál es el lineamiento que se está proponiendo”, afirmó.
La situación sigue en desarrollo, y tanto los colegios profesionales como los agentes inmobiliarios esperan una respuesta clara por parte del Gobierno ante la amenaza de un DNU que podría cambiar la estructura del mercado inmobiliario en todo el país.