Este proceso de reordenamiento tiene como objetivo simplificar los trámites, en consonancia con las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional.
En una serie de medidas anunciadas a nivel nacional, el Gobierno busca avanzar en un proceso de reordenamiento y unificación de los registros automotores en todo el país, lo que también ha impactado en la provincia de Misiones. Esta iniciativa incluye la digitalización de inscripciones de vehículos 0 km, cambios en los aranceles y la reducción de sedes físicas. La información fue proporcionada por Roberto Delgado, presidente de la Cámara de Gestores del Automotor de Misiones, en diálogo con el programa “El País de la Libertad”, a través de Radio Up 95.5.
Uno de los puntos clave es el cierre y reordenamiento de dos registros automotores en la provincia. En cuanto a los registros de Oberá y Puerto Rico, Delgado explicó: “Puerto Rico es un caso especial porque hace años que el registro está intervenido por falta de personal, debido a la renuncia de varios encargados y, por lo tanto, no está funcionando en este momento”. La situación en Oberá también sufrirá cambios: “el registro de Oberá sigue funcionando, pero no se pueden hacer transferencias bancarias al titular porque la encargada también renunció”.
Este proceso de reordenamiento tiene como objetivo simplificar los trámites. “Lo que hizo el Gobierno Nacional fue unificar los registros para autos, motos y máquinas en una sola denominación. Ya no existen registros separados para motos, autos y maquinaria, todo se maneja bajo un mismo registro”, detalló Delgado.
Una de las principales modificaciones es la implementación de la inscripción digital de vehículos 0 km. Según explicó Delgado, “las agencias de autos serán las responsables de registrar digitalmente los vehículos 0 km, lo que permitirá que el trámite esté hecho cuando el comprador recibe su vehículo”. Esto también impacta en la forma en que se realizarán las transferencias: “los vehículos 0 km, una vez vendidos y transformados en usados, podrán ser transferidos de manera digital en cualquier registro del país”, indicó el presidente de la Cámara de Gestores.
Leé más: Baja de impuestos y nueva forma de registro | “El rubro automotor tuvo un inicio de año esperanzador”
En cuanto a los costos, los aranceles registrales seguirán siendo del 1% del valor del vehículo, aunque algunas tarifas adicionales serán eliminadas. “Lo único que se recorta es la emisión de chapa, título y cédula para los vehículos 0 km, pero los aranceles principales, como el 1% del valor del vehículo, seguirán siendo los mismos”, aclaró Delgado.
Aunque la digitalización representa un avance hacia la modernización del sistema, Delgado también destacó que aún quedan dudas por resolver. “Todavía estamos esperando la reglamentación completa de estas medidas, que debería implementarse el 19 de febrero. Mientras tanto, los trámites de vehículos 0 km no podrán realizarse bajo el nuevo sistema digital”, comentó. Además, resaltó la necesidad de adaptación tanto de las agencias como de los gestores, quienes deberán capacitarse en este nuevo sistema para brindar asistencia a los usuarios.