El Club CAPRI de Posadas se encuentra en un momento histórico. Tras un arduo proceso de crecimiento y la obtención de títulos, la institución decidió ingresar a la Liga Federal de Básquet, marcando un antes y un después en su desarrollo deportivo.
“Hace seis años no teníamos ni cancha de parquet”, recordó Fernando Benitti, dirigente del club, en diálogo con “Cabina Deportiva” de Radio Up 95.5. “Un grupo de padres veía que nuestros chicos no pasaban de un nivel de escuelita y empujaron para que podamos competir con los otros clubes”.
Ese impulso inicial llevó a la comisión directiva a realizar una inversión clave: instalar el parquet. “Fue un giro total”, destacó Benitti. Desde entonces, el crecimiento en las divisiones formativas ha sido notable, gracias al trabajo de entrenadores como Santa Cruz. Pero el gran paso se dio en 2024: “Decidimos profesionalizar el básquet. Empezamos por el staff de entrenadores y en el segundo semestre incorporamos dos jugadores”.
Un nuevo desafío en la Liga Federal
Con el patrocinio asegurado, CAPRI ingresa ahora a la tercera categoría del básquet argentino. “No solo exige a los jugadores, también a los dirigentes”, reconoció Benitti. Sin embargo, la comisión es clara en su estrategia: “No queremos caer en que los deportes profesionales sean causales de crisis económicas en el club. Nadie puede asumir ese riesgo”.
La filosofía de CAPRI está enfocada en la sustentabilidad. “Cada disciplina debe buscar sus medios para llegar a donde quiera”, explicó Benitti. Y si bien la atención está puesta en el básquet, el club no deja de lado su diversidad deportiva: “CAPRI es mucho más: es rugby, hockey, natación, artes marciales. Trabajamos arduamente para sostener todas las disciplinas”.
Leé más: Copa Federal Femenina | Se sortearon los cruces y Guaraní ya conoce a su rival
Un proyecto con identidad local
Con un plantel que combina juventud y experiencia, CAPRI se prepara para afrontar la Liga Federal con una fuerte identidad misionera. “De los 12 jugadores, siete son misioneros”, destacó Benitti. “Queremos que los chicos de las formativas tengan un espejo en el cual mirarse”.
Bajo la dirección técnica de Eduardo Díaz y con la incorporación del asistente Valentino Olivella, el equipo encara este desafío con entusiasmo. “Queremos disfrutar de esto, tener cada fin de semana en el club a la tercera categoría del básquet argentino”, enfatizó Benitti, quien reivindica el esfuerzo de la dirigencia deportiva: “Es un sacrificio enorme, dejamos de lado tiempo con la familia, pero lo hacemos por los valores del deporte”.
CAPRI: un modelo de crecimiento integral
Más allá del básquet, el club sigue expandiéndose en otras áreas. “Ya tenemos un instituto educativo aprobado por el ESPEM, basado en los valores olímpicos”, comentó Benitti. En ese sentido, el club apunta a un desarrollo integral, donde el deporte y la educación vayan de la mano.
Para Benitti, la clave del «milagro del deporte argentino» está en los clubes. “Polonia, con un presupuesto gigante, no podía ganarle a Argentina, y un entrenador dijo que el milagro estaba en los clubes. Eso es CAPRI, eso son todos los clubes”. Con ese espíritu, la institución sigue creciendo, con la convicción de que cada disciplina debe generar su espacio y ser protagonista.